FECHAS

9, 10 Y 11 DE ABRIL

TEATRO PICADERO

Pasaje Santos Discépolo 1857

Buenos Aires, Argentina

Presencial y abierto al público

El Festival internacional Futuro Imperfecto te invita a ser parte de una experiencia tan urgente como vibrante. Tres días intensos para pensar con otrxs, compartir preguntas, abrir la escucha. ¡Anotalo en el Calendar, ya! Agendá esta cita con un elenco de lujo. Participan del Festival Futuro Imperfecto colegas y referentes del pensamiento crítico que llegan desde distintos países de la región y de Europa. Futuro Imperfecto reúne a periodistas, líderes de medios y espacios culturales, artistas, académicxs, autorxs, lectorxs, programadorxs en conferencias, diálogos públicos y performances.

Si sos comunicador y te gusta estar al día con las innovaciones del periodismo independiente, si la coyuntura te angustia y los debates políticos/filosóficos te contienen, si sos ñoñe y te copa todo lo que hace Anfibia, si habitás el sistema-mundo de las IA, si querés disfrutar nuestra curaduría teatral (y te copa todo lo que hace El Picadero), si tu cuerpo pide baile... este es tu refugio. Sale Volumen 2 de nuestro querido Festival.

Acá abajo te contamos toda la programación y cómo reservar tu lugar.

Aqu

MiÉrCoLEs 9 DE ABRIL

FECHAS

Miércoles 9 - 18hs

Presencial y abierto al público

creAR CON DOS SOMBREROS

IA + AUDIENCIAS LÍQUIDAS

Abrimos el Festival con orgullosa humildad: reconocemos que nos mueve lo real... tanto como llegar a las audiencias. Y, sí: es el impacto en la conversación pública lo que termina de dar sentido a nuestras tareas. Hoy, las plataformas digitales nos exigen armar los contenidos usando dos sombreros: el de la lógica del editor y la del algoritmo. Entre push, métricas, stream, Analytics y Marfel, nuestros invitados comparten prácticas eficaces para llegar al globo ocular de las audiencias, y también a sus corazones.

JUEVES 10 DE ABRIL

15 a 15.45h

Presencial y abierto al público

18h a 19.30h

Presencial y abierto al público

ALGORITMO: MI hermana INVISIBLE

JUVENTUDES Y NOSTALGIAS EN UN PRESENTE APURADO

En esta mesa vamos a conversar sobre vida, obra, subjetividades y representaciones de quienes tienen la suerte (o el karma) de ser jóvenes en 2025. Sus identidades (analógicas y digitales, ¿es lo mismo?), las formas de establecer vínculos entre sí, con sus propios cuerpos, con la política, con lo social, con las máquinas. ¿Ser joven sigue siendo una edad o es una forma de vivir? Cómo dar ánimo a los Centennials (la última generación que tuvo una infancia sin celular) para que no se sientan viejos.

 

QUE EL PERIODISMO NO SE QUEDE SIN BATERÍA

nuevas narrativas anti spam

¿Cómo aprovechar las herramientas de las IA en los procesos de producción de contenidos? Agota: hoy, los artículos tienen que tener explicaciones fáciles; los video-reels deben ser entretenidos (y cortos); el newsletter, cálido e intimista; el guión del podcast, tener onda; el flyer, ser pregntante. ¡Que la diversidad de formatos no nos distraigan de lo importante! Cómo contar este mundo acelerado y precarizante, cómo sensibilizar a audiencias hipocondríacas a las malas noticias, cómo no hacerles el juego a los discursos dominantes, cómo realizar y proponer visiones de mundo que repoliticen los imaginarios del futuro y de resiliencia social.

VIERNES 11 DE ABRIL

15 a 15.45hs

Presencial y abierto al público

la Democracia

y el meteorito

cómo evitar que el sistema caiga en el limbo

La democracia está en crisis pero sigue siendo la mejor manera conocida de vivir juntxs. En tiempos de hiperindivualismo y pos-estatalidad, cómo trazamos nuevos mapas políticos y semánticos para contar historias. Mientras escribíamos este texto (100% humano), le preguntamos a la IA cómo titular mejor, y propuso: "¿Democracia o Show? Pensamiento Crítico en Tiempos de Cambio" y cuando le pedimos algo con gancho tiró: "La democracia es un viaje: ¿Hacia dónde vamos?". Pues bien, en un contexto de avanzada conservadora, pensaremos con otros sobre el futuro de la política.

pensar, escribir, promtear

¿CHICAS EN TECNOLOGÍA? CHARLA ENTRE PIONERAS

Para la conversación de cierre convocamos a dos mujeres a las que queremos y envidiamos en partes iguales. El punto de partida de sus trayectorias fue el periodismo y hoy sus carreras, como la tecnología, no tienen techo. Esta va a ser la primera vez que conversan, y todo al rojo por este match que promete valiosas especulaciones sobre

el fenómeno tan fantástico como fatídico que son las IA, su aplicación en los procesos de investigación ya sea desde la academia o del periodismo para comprender lo social.

Equipo

Idea y dirección general: Cristian Alarcón y Leila Mesyngier / Dirección ejecutiva: Sol Dinerstein / Coordinación general: Ernesto Picco / Producción: Julieta Hantouch / Narrativas anfibias: María Mansilla / Coordinación académica: Julieta Greco / Dirección de arte: Sebastián Angresano / Arte: Marcuscus3d / Diseño: María Elizagaray, Francesca Cantore y Sebastián Angresano / Comunicación y redes: Alejandra Torrijos y Patricio Pellegrini / Administración: Ana Laura Fortuzzi, Nazarena Rodríguez y Florencia Jerez.

DEMOCRACIA

Derechos poshumanos para ciudadanos digitales

La democracia está en crisis pero sigue siendo la mejor manera conocida de vivir juntxs. En tiempos de hiperindivualismo y pos-estatalidad, cómo trazamos nuevos mapas políticos y semánticos para contar historias.   

JUVENTUDES

Entre el deseo y la frustración

Identidades, vínculos y desafíos relacionados con los cuerpos, los liderazgos políticos, lo ambiental y lo maquínico. ¿Ser joven es una edad o una forma de vivir? La juventud transhumana: tecnología y ciencia para desafiar la biología.

interacción con las audiencias

xxxxxxxx 

xxxxxxxx

NUEVAS NARRATIVAS

Imaginación y alucinaciones en la era de la IA

¿Cómo contamos un mundo sometido a una aceleración inédita? ¿Cómo aprovechar las nuevas herramientas de la IA en los procesos de producción periodística? ¿Qué nuevos conceptos inventar para hablar de lo incomprensible? Audiencias agotadas y sobreestimuladas: cómo interpelarlas. Cómo repolitizar los imaginarios del futuro con narrativas eficientes. 

DIECIOCHO LÍDERES DE MEDIOS Y ORGANIZACIONES CULTURALES PARTICIPAN DEL FUTURO IMPERFECTO VOLUMEN 2.

Con el apoyo de potenciadores de Anfibia y en diálogo con académicxs que están en la vanguardia del pensamiento sobre las tecnologías y la comunicación, impulsan proyectos de innovación que combinan el periodismo y el arte con las herramientas de la inteligencia artificial.

Desde Argentina, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay, llegarán en abril a Buenos Aires a mostrar sus desarrollos en el Festival Futuro Imperfecto.

POTENCIADOR

SEBASTIÁN HACHER

Trabaja en la intersección entre contenido, audiencia y tecnología. Especialista en Diseño UX y Diseño conversacional con Inteligencia Artificial.

Jorge
Carrión

Escritor y crítico cultural. Sus novelas y ensayos han sido traducidos a 15 idiomas. También trabaja en el ámbito del podcast, el cómic y el arte contemporáneo.

Barcelona School of Management - Universidad Pompeu Fabra

GABRIELA
POLIT

Su trabajo académico abarca la historia de la literatura, el periodismo y el narcotráfico. Ha publicado novela y poesía. En su universidad coordina la Iniciativa de Escritura Creativa en español.

Universidad de Texas, Austin

MICAELA
CUESTA

Estudia discursos de odio y coordina el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismo (UNSAM-Lectura Mundi). Es profesora regular del EIDAES.

Universidad Nacional de San Martín

Hernán Borisonik

Especialista en filosofía y teoría política. Suele hacer tareas de curaduría, performance y crítica de artes. Coordina el Centro Ciencia y Pensamiento en la Universidad de San Martín.

Universidad Nacional de San Martín

Rodrigo Díaz

Especialista en el análisis de datos astronómicos para la detección y caracterización de exoplanetas. Doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires. Dirige la carrera de Ciencia de Datos en la USAM.

Universidad Nacional de San Martín

CHARLAS RÁPIDAS

XXXXXXXXX

JUVENTUDES

Entre el deseo y la frustración

Identidades, vínculos y desafíos relacionados con los cuerpos, los liderazgos políticos, lo ambiental y lo maquínico. ¿Ser joven es una edad o una forma de vivir? La juventud transhumana: tecnología y ciencia para desafiar la biología.

FECHAS

15hs

Presencial y abierto al público

IA + engangment

Derechos poshumanos para ciudadanos digitales

La democracia está en crisis pero sigue siendo la mejor manera conocida de vivir juntxs. En tiempos de hiperindivualismo y pos-estatalidad, cómo trazamos nuevos mapas políticos y semánticos para contar historias.