Fotos: Gentileza Revista THC
Treinta años en los hornos de una metalúrgica le generaron al operario santafesino Alcides Pacífico Hilbe un dolor persistente en el oído izquierdo. Como si de tanto convivir con el ruido de la secuencia maquinal, la fábrica se le hubiera metido en el cuerpo. Se encarnó como una tortura, que se adhirió a un drama casi inmanejable con el que había convivido siempre: la falta de apetito, una de las tantas traducciones de la depresión. Cuando se jubiló, ante la novedad de la vida ociosa en Villa Constitución, le pidió a su hija Gretel, de 35 años, que le enseñara a entrar en Internet, ese paraíso de la digresión enciclopédica. Allí encontró lo que buscaba. Medio año después, literalmente, floreció su aprendizaje.
Cuando su hija, que vive en Rosario, volvió de visita a la casa natal, el padre parecía otro. Le habían cambiado el semblante, la actitud y el humor. En el fondo del jardín habían crecido las razones: un par de plantas de cannabis. A los 71 años, Alcides Hilbe se sentía mejor, se sentía como nunca.
Hilbe no se había convertido en un hippie tardío ni se había sumado al rastafarismo jamaiquino ni encajaba en ninguna otra etiqueta del Manual del Estereotipo del consumidor de marihuana que durante el último siglo elaboró el sector dominante de la información global. En 1937, cuando empezó la prohibición, los medios estadounidenses divulgaban que el cannabis afectaba sobre todo a los negros. Decían que drogados con esta planta salían a cazar hijas de familias blancas para abusar de ellas. No. Lo que había buscado y encontrado en Internet Hilbe fueron respuestas sobre posibles soluciones a sus problemas de salud, sobre cómo combatir sus dolores físicos y emocionales. Todas las páginas de la web lo condujeron al uso de esta planta milenaria.
Gracias a los tutoriales de la Red y al peluquero de su barrio, que le regaló algunas semillas, Don Hilbe aprendió a relacionarse con el cannabis: lo sembró, entendió cómo cuidarlo, leyó sobre su genética y botánica, cosechó, perfeccionó la técnica del secado y el curado de los cogollos (las flores) y finalmente enrolló y fumó.
Siguió buscando información en internet y semanas más tarde gracias a Rick Simpson, célebre gurú pagano del cannabis medicinal, que comparte su método desde hace años por YouTube, preparó su propio aceite.
El aceite de cannabis se consume generalmente diluido en oliva o en la masa de alguna galletita casera o (para algunas dolencias más graves) directamente en gotas espesas del tamaño de un grano de arroz, que tienen un sabor intenso y amargo y vegetal. Los aceites ricos en CBD (una de las moléculas químicas de la planta) aplacan y por eso se usan para tratar convulsiones y espasmos o ansiedad y trastornos de sueño. Los que tienen THC (el componente célebre del cannabis) son más requeridos por enfermos de cáncer o VIH o depresión; personas que necesitan estar activas y de buen humor y con ganas de comer.
Los resultados sobre la salud física y mental de Don Hilbe aparecieron enseguida. “No sólo mejoró en lo anímico y se le fueron los dolores y la depresión. Además encontró el placer de relacionarse con las plantas, todo el jardín de casa se puso más lindo”, cuenta su hija. De alguna manera, a través de esa especie de terapia integral, que incluía cuidar, alimentar y proteger una planta, Hilbe había encontrado motivos para vivir. Nunca se imaginó que esos mismos motivos lo llevarían a una celda grisácea compartida con ladrones y golpeadores de mujeres.
***
El uso de la marihuana acompañó a maestros, curanderos y chamanes desde tiempos inmemoriales. El primero que la mencionó es el emperador chino Shen Nung en el herbario Pen Ts’ao Ching, un libro publicado hace más de 5.000 años, perdido y vuelto reconstruir por la dinastía Han unos dos siglos antes de Cristo. Las culturas ancestrales no dividían -como hacen las legislaciones modernas- entre los usos medicinal y recreativo. En su farmacopea, Nung la recomendaba para “debilidad femenina”, gota, reumatismo, malaria, constipación, beriberi o problemas de concentración, entre otros.
Hasta 1964 todo lo que había era conocimiento chamánico y empírico. A partir de ese año, empezó a comprenderse cómo afecta la química de la planta. Fue cuando el científico israelí de origen búlgaro Raphael Mechoulam logró sintetizar su composición química y descubrió el THC, la molécula de la psicoactividad, y el CDB, o cannabidiol, que no tiene efectos psicoactivos pero es clave para el uso medicinal. Casi 30 años más tarde su equipo protagonizó otro hallazgo todavía más asombroso: aisló la sustancia química producida por nuestro cuerpo que se une al mismo receptor del cerebro que el THC. Al primer endocannabinoide, Mechoulam lo nombró “anandamida”, una palabra del sánscrito que refiere al “deleite supremo”. Luego aparecerían más. Los endocannabinoides forman parte de la comunicación intercelular, una posible versión evolucionada del sistema de las plantas, que actúa como lo hacen las endorfinas, la dopamina o la serotonina. Hacer ejercicio o salir a correr, explica Mechoulam, aumenta los niveles de endocannabinoides, que son importantes para la memoria, el equilibrio, el movimiento, la salud inmunológica y la neuroprotección.
***
Según datos del Ministerio Público Fiscal, en Argentina, cada hora un consumidor de marihuana es detenido por tenencia para uso personal. Los pacientes que se tratan con cannabis y los cultivadores que les proveen están incluidos en esa estadística. En la última audiencia pública en Diputados, organizada por partidos de izquierda, el juez penal de Lomas de Zamora Pedro Pianta, papá de Pedro (25), enfermo de epilepsia refractaria, habló “como juez, como papá de un usuario medicinal y como ciudadano” y aclaró o, mejor dicho, desafió, frente a varios legisladores, enfermos, sus padres y cultivadores: “Esta sustancia, hipócrita y cínicamente, se considera prohibida, pero ayuda a muchas enfermedades muy cruentas. Como juez penal les traigo una buena noticia: cultivar la sustancia y adquirirla o venderla con fines terapéuticos es una conducta atípica. Para ser reprochable tiene que afectar un bien jurídico, y acá estamos hablando de salud pública”.
Una “conducta” es “atípica” cuando no está descripta en el Código penal como delito. En los casos relacionados con estupefacientes, para algunos jueces consumir no vulnera la salud pública. Hacia ahí apunta Pianta. El (verdadero) objetivo de la actual ley de drogas, sancionada en 1989, cuando la relación carnal del gobierno de Menem y el de EE.UU., país impulsor de la “guerra contra las drogas”, estaba en sus albores, es penal y no sanitario. Por eso explica que es absurdo castigar a quien, en realidad, está detrás de mejorar su vida o la de otro. “Aquel que vende, que cultiva, y aquel que compra un aceite, no está afectando a nadie, no lesiona un bien jurídico de nadie. Hablar de esto es hablar de política criminal. Con 30 años de experiencia como juez puedo decir que está hecha para criminalizar y desamparar a los más pobres”.
En la Argentina por investigar o usar la marihuana con fines medicinales uno también puede ir preso. Bajo la superficie igual se hace, pero sin todas las herramientas necesarias. De manera solidaria, muchos cultivadores producen aceite para enfermos. Son alrededor de 500 hombres y mujeres que se adentraron en el cultivo experimental para fumar distintas variedades, o incluso generar las propias, y se ampliaron hacia el medicinal, un mundo antiguo en plena transición hacia lo moderno.
A partir del perfeccionamiento empírico en la producción de aceites, los cultivadores locales son los que sostienen la demanda de enfermos de cáncer, VIH, esclerosis, epilepsia, fibromialgia, artritis, psoriasis, Parkinson y otras dolencias que encuentran en el cannabis una ayuda muchas veces determinante en su calidad de vida.
Los cultivadores solidarios están en Buenos Aires, Bariloche, Neuquén, Córdoba, Chaco, Bahía Blanca, Mar del Plata y muchos otros puntos del país. Algunos forman parte de organizaciones cannábicas militantes. Trabajan en estrecho vínculo con los pacientes y con médicos que apoyan este desarrollo, muy riesgoso por ser ilegal.
Todas las semanas se corre la noticia de alguno que cayó preso. Cuando un cultivador es allanado se les secuestran las plantas y, cuando éstas se destruyen, muchos enfermos que se quedan sin su remedio.
***
Una tarde de abril de 2014, como si hubiera ido a allanar el búnker de Pablo Escobar, la Policía cayó en la casa del jubilado Hilbe. Alcides quedó preso una semana, lo procesaron, le sacaron su medicina y los diarios de Villa Constitución hicieron copy+paste con el parte policial, así que además el jubilado quedó escrachado como un transa.
“Ningún analgésico que me dieron me hizo bien. Pero esta plantita me ayudó muchísimo. Yo siempre pensé que era una droga brava como decía la tele, pero no genera más adicción que el café y gracias a ella abandoné todos los demás medicamentos”, cuenta por teléfono.
Fue acusado de vender. Pero las pruebas no abundaban: como evidencia la Justicia sólo tenía lo secuestrado en su casa y fotos de un hombre en presunta situación de pasamanos en la vereda que da al fondo del terreno, donde estaban las plantas. Recién el 10 de mayo de este año la Cámara de Apelaciones de Rosario le dictó la falta de mérito.
Alcides recuperó el alivio pero no sus plantas. “Me trataron como a un narco. Y a mí la marihuana sólo me cambió la vida, pero ahora no tengo más”. Desde que se inició su proceso judicial el jubilado no volvió a cultivar. Por miedo. El, su esposa y su hija quedaron aterrados por la invasión policial de 2014 y no quieren volver a padecer algo así. Así que ahora consume lo que le acercan cultivadores rosarinos. Si no contara con esa solidaridad quizá terminaría comprándole a narcos una sustancia que poco se parece a la flor y está, como mínimo, adulterada. Cultivar atenta contra el negocio narco. En abril pasado la revista Time reveló que la legalización de la marihuana en casi la mitad de los distritos de Estados Unidos mermó las ganancias y la actividad de los carteles mexicanos dedicados a vender cannabis. Un golpe directo a un negocio cuya guerra por el territorio deja además miles de muertos por año. ¿Cuántos muertos deja el consumo de marihuana? Cero.
***
María Laura Alasi se enteró de los beneficios del consumo de aceite de cannabis para niños epilépticos una tarde de 2014. Fue en un pasillo del Fleni, mientras esperaba que atendieran a su hija Josefina, de 3 años, que desde bebé padece Síndrome de West, un tipo de epilepsia que le provocaba hasta 600 convulsiones (breves shocks eléctricos) al día y que se conoce como “refractaria” porque resiste el embate de todos los medicamentos legales.
Una mujer venezolana que esperaba en el pasillo le contó de un caso célebre en Estados Unidos, el de Charlotte Figi, y ella se sorprendió, porque si iba por la calle y olía porro cruzaba de vereda. María Laura buscó información y la encontró. Y vio que en Chile los tratamientos con cannabis se habían legalizado. Allí existe la Fundación Daya, que tras años de militancia logró la legalización y actualmente tiene un cultivo de 6.000 plantas con el que abastece a cientos de familias chilenas por un precio mucho menor a lo que cuesta importar el mismo aceite desde Estados Unidos. La mamá de Josefina averiguó y se contactó con cultivadores y finalmente la nena probó el extracto. Al cabo de unos meses las convulsiones disminuyeron a menos de 20 por día. Fue un cambio de vida para toda la familia. “A los diez días ya estaba tranquila, no lucía nerviosa. Justo vino su cumpleaños y ella miraba el espectáculo de payasos, se la veía tranquila, como disfrutando, sus ojos transmiten mucho y estaba hermosa”, dice María Laura.
La injusticia que sintieron por no poder acceder libremente a ese alivio los volvió militantes. Existían dos casos de 2014 en los que el Gobierno había dejado importar a otras familias el Sativex, un spray bucal con cannabinoides que se vende en Europa y Estados Unidos para enfermos de esclerosis múltiple o de cáncer. Pero todo había sido bajo absoluta discreción. Los beneficiarios nunca quisieron hacer público su caso, posiblemente por miedo a la difusión y el terror de que la opinión pública los condenara y les bloquearan los permisos gubernamentales. Pero los Vilumbrales lo pensaron al revés y les salió bien. En octubre del año pasado, el Estado les permitió importar un aceite de marihuana que se produce en Estado Unidos. Fueron los primeros en contar y celebrar la habilitación para importar aceite.
Cuando la historia de Josefina se hizo pública la situación de la lucha por la legalización del uso medicinal de la marihuana cambió radicalmente: había aparecido la historia que tocaba las fibras sensibles de todo el mundo. ¿Quién no puede ponerse en la piel de una madre desesperada? La viralización del caso les abrieron a los militantes cannábicos las puertas del Congreso, algo que sólo había sucedido en 2012, cuando parecía que la ley por la despenalización del consumo salía pero no. Casos como el de Josefina hay cientos, o miles. Y muchos niños se mueren esperando su turno para obtener el aceite absurdamente prohibido. Le pasó a María Laura: “Recibí un mail de una mamá de Chaco, que necesitaba conseguir aceite. Yo tenía muchísimos mails que responder, además de ocuparme de Josefina. Cuando me puse en contacto con la mamá, su hijo ya había muerto”.
Las dificultades provocaron que varias madres y padres con hijos con los mismos problemas de salud y de acceso al cannabis se conectaran. Así armaron Cameda, una organización que reclama por la legalización del uso medicinal. Meses atrás también se formó Mamá Cultiva, con un grupo inicial de 15 familias inspirado en una organización chilena que lleva el mismo nombre. Mamá Cultiva desafía la ley y planta de forma colectiva para no correr el riesgo de quedarse sin el aceite que usan sus hijos con epilepsia y otras enfermedades.
Cameda y Mamá Cultiva vinieron después que Rucam, una red de usuarios medicinales de Argentina, creada unos años atrás por Alejandro Cibotti, un enfermo de VIH que fue el primero en presentar un recurso de amparo para que el Estado le permita tener su cultivo medicinal (su causa tuvo el fallo a favor del juez Guillermo Scheibler, pero está en segunda instancia por culpa de una apelación presentada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que lo sigue tratando como un tipo que viola la ley), y en simultáneo a Cadecam, otra asociación que encabeza el matrimonio de Desiree Macrini y Fernanda Alvez, enferma de esclerosis múltiple, a quien el uso de cannabis le controla los espasmos y le mejora la capacidad de hablar. Podría escribir sobre los efectos que le hace la marihuana a esta chica, pero mejor pueden verse en directo en Youtube. “El dolor no espera” es el lema que a alguno de todos ellos se le ocurrió hace no mucho y que ahora flota sobre el reclamo como un lema incuestionable.
La trascendencia que tiene el uso del cannabis medicinal desde hace menos de un año provocó que varios actores políticos presentaran en los últimos meses proyectos de modificación de la ley de drogas. Eso derivó en un par de charlas y audiencias públicas para debatir el tema en el Congreso. Pero si bien el sentido común hace creer que Argentina seguirá más temprano que tarde el camino de Chile, Colombia, Uruguay, Canadá, Israel o Estados Unidos (25 de sus 50 estados), entre otros países que legalizaron el uso medicinal de la marihuana, nada asegura que una mayoría de diputados y senadores pase del tratamiento en comisión a la aprobación de una nueva ley.
Tres proyectos de ley se empiezan a debatir por primera vez en la comisión de Salud de diputados. Contarán su historia Alasi, el médico Marcelo Morante, Valeria Salech, de Mamá Cultiva, el director de la revista THC, Sebastián Basalo, y otros actores clave del mundo cannábico. Puede ser un hecho histórico, el día que el dolor dejará de esperar como las madres en los pasillos de hospital. O uno más de la burocracia legislativa.
***
Hace 12 años, cuando su mamá, Coqui, la costurera del pueblo bonaerense General La Madrid le dijo que estaba haciéndose un bolsillito en el revés de su pollera para esconder una llave porque tenía miedo, el médico Marcelo Morante descubrió que la señora tenía un tumor en el cerebro. Mientras la escuchaba, recordó una lección de su formación en España. Un paciente no paraba de hacer chistes verdes con las médicas y entonces un profesor le preguntó a Morante qué opinaba de ese comportamiento: él dijo creer que el tipo era un estúpido. El formador respondió: “Yo pensaría que tiene una neurosífilis o un tumor en el cerebro”.
La familia Morante sufrió mucho el deterioro de la madre, que duró años hasta que murió. Pocos tiempo después, el médico se volvió a enfrentar a una situación de salud límite: su hermana Mariela (“Cuidá a tu hermana, cuidá a tu hermana” fue una de las últimas cosas que le había dicho su mamá) fue diagnosticada con fibromialgia.
Morante se vio obligado a mirar más allá. En su visión original sobre la marihuana, pensaba que era una droga destructiva. Pero la resistencia a volver a padecer el camino de dolor que había vivido su madre cambió su posición. Así, se convirtió en el primer médico que lucha por la legalización desde un núcleo institucional: la Facultad de Medicina de La Plata. Tiempo atrás logró que la universidad pública bonaerense le autorice la investigación y la divulgación del tema. Así viajó a Canadá a conocer a la gente que produce legalmente el cannabis y a aprender sobre lo bueno, lo malo y lo riesgoso. La lucha de la familia Morante (y su camino para enfrentarse al dolor) conmovió a su pueblo natal, General La Madrid, que a través de su intendente Martín Randazzo (médico cirujano) se convirtió en el primer municipio del país que reclama un permiso para cultivar, desarrollar e investigar en el tratamiento de chicos con epilepsia refractaria.
“Como médicos recibimos la pregunta de parte de los pacientes sobre si tiene cabida el uso medicinal del cannabis y muchos profesionales refieren que no hay suficiente información. Pero eso es no decir la verdad –apunta Morante, mientras ceba mate amargo en una habitación del Instituto Médico Platense, donde coordina el Servicio de Medicina Interna de la Universidad -. Nacimos en el seno de una sociedad con ciertos preconceptos sobre la planta y como médicos debemos revisar eso. La sociedad nos exige que seamos objetivos y que nos liberemos de esas ideas previas. Evidencia científica hay, y lo peor, es que hay mucho dolor. La gente que necesita el cannabis medicinal no la está pasando bien”.
Morante, bajito, simpático, de hablar rápido y tonada gauchesca, aclara que es necesario revisar las contraindicaciones de la sustancia, especialmente con pacientes que sufren de psicosis, problemas cardiovasculares o enfermedades hepáticas o renales avanzadas. Pero la ley es como un muro. “Nos piden evidencias científicas y no nos dejan hacer los estudios –señala, mientras hace palanca con la bombilla del mate-. Con lo que hay, hoy podemos acompañar a los que usan la sustancia. Por eso la gran ausente es la ley, y debemos exigirle a nuestros legisladores que creen las condiciones para acompañar a nuestros pacientes. A mí lo que me compromete es el dolor de la gente”. Morante no consume marihuana, pero admite que antes de darle el aceite a su hermana lo probó en su cuerpo: durmió plácidamente, como hacía años no pasaba. Hoy, la calidad de vida de Mariela es otra.
***
Gonzalo Bramajo salió del hotel oncológico. El médico le había dado permiso para caminar unas cuadras. Bramajo quería respirar el aire de la ciudad. Menos puro que el de su barrio en Trelew, pero cargado de intensidad cosmopolita. Quizá, pensó, fuera la última vez que pudiera hacerlo. Salió para el lado de Callao y en la esquina con Rivadavia se encontró con integrantes de la Agrupación Agricultores Cannábicos Argentinos. Los vio y sintió el impulso de contarles su historia y al cabo de un rato se fue con un teléfono de contacto y un cogollo de regalo. La última vez que había fumado tenía 17 años y lo había hecho como quien se toma una cerveza. Esta vez tenía 30 y fue distinto. Volvió al hotel y lo fumó escondido en el baño de la habitación. Al rato nomás, se dio cuenta de que le hacía bien.
—Me miré al espejo y me empecé a reír. No tenés idea de cuánto hacía que no me reía.
En la pierna derecha, Gonzalo Bramajo tiene una cicatriz de 30 centímetros. Adentro, en la parte del fémur, no tiene hueso sino una prótesis metálica. Esa pierna podría no haber estado. Un cáncer estuvo a punto de comérsela.
El 15 de diciembre de 2011 fue a jugar al fútbol con los compañeros de su trabajo de entonces: atajaba. Salió a cortar un centro y cayó mal, muy mal. Lo que parecía una rotura de ligamentos en realidad fue el descubrimiento de algo peor: un tumor que ya había crecido demasiado. Su carrera contra la evolución del cáncer fue vertiginosa y dio un giro en aquella caminata frente al Congreso.
“A mí el THC me levantó el ánimo, me dio apetito y comer me devolvió proteínas que a la vez me levantaron las defensas”. Así sintetiza el círculo virtuoso Gonzalo, que a los 33 años pudo salir del dolor que le provocaba el cáncer de hueso. “Del 1 al 10 mi dolor era 1.000 y desde que consumo marihuana bajé a 4, y a veces llego a cero”, me contó el año pasado mientras esperaba el turno de compartir su historia ante 80 mil personas en el escenario frente al Congreso durante la Marcha Mundial de cada mayo. Hasta que se encontró con el uso medicinal del cannabis, Gonzalo estaba sometido a la morfina, que le mataba el dolor y lo demás: quedaba ciego o sordo por horas y alucinaba.
—Le encontraba sabor a los colores, así flipaba. Pero el tumor crecía igual.
Su historia está certificada por sus médicos, que registraron cómo el tumor dejó de tomar su cuerpo (hay científicos como el español Manuel Guzmán que ya están estudiando los efectos antitumorales que produce la planta) y el dolor casi desapareció, lo que permitió que en lugar de cortarle la pierna le pusieran la prótesis. No puede contar su historia sin emocionarse. Pensó que perdía una pierna, luego que perdía la vida (y a sus dos pequeños hijos) y la marihuana le devolvió todo en el último minuto del partido. Ahora cultiva el cannabis en su casa de la Patagonia y cuando no trabaja le gusta nadar en pileta y en el mar y, a veces, para sumergirse se vaporiza marihuana. Flota su cuerpo y, también, flota él.
***
Según datos de la Sedronar de 2011, el 3,2% de la población argentina de entre 16 y 65 años fumó al menos una vez en el año. Ni en Argentina ni en ningún lado se conocen pruebas que certifiquen que alguien haya muerto por sobredosis de cannabis. Tampoco existen estudios que vinculen el consumo de esta sustancia con el delito y la marginalidad. Raquel Peyraube es una médica uruguaya que lleva décadas trabajando con el tema drogas y adicciones en todo el mundo. Hizo trabajos de reducción de daños en Suiza, Francia, Holanda y es una de las impulsoras de la legalización de todos los usos del cannabis en Uruguay, donde se permite el cultivo de hasta seis plantas y la compra en farmacias de hasta 40 gramos por mes (aunque este aspecto no se llevó aún a la práctica). Por Skype, respondió estas preguntas.
—¿Qué piensa de la frase: “La marihuana es la puerta de entrada a otras drogas”?
— Que es mentira. El mito de la escalada que construyó EEUU se demostró falaz en Holanda y ahora sucederá lo mismo en Uruguay. Los datos analizados se obtienen de centros de internación donde se le preguntó a una persona adicta cuál fue la primera droga que consumió. Por otra parte, si esto fuera cierto: antes de marihuana la mayoría tomó alcohol o fumó tabaco, drogas legales.
—¿El consumo de marihuana fomenta el delito?
— Brevemente: Si un delincuente fuma marihuana para robar le va a ir muy mal, va a terminar tomando un café con la posible víctima, no va a estar enojado, va a perder agresividad, va a estar relajado, no le van a responder reflejos. No es una droga que promueva violencia.
—¿Existen casos de sobredosis por consumo de marihuana?
— No tengo cifras. Pero lo que todavía no hay registrado, seriamente documentado, es un caso fatal de sobredosis. El nivel de toxicidad de la planta es bajo, pero hay que tener cuidado con los prensados que venden los narcos.
—¿Podría enumerar los beneficios medicinales de la marihuana?
— Tiene efectos antiinflamatorios, ayuda en mecanismos de inmunidad. Es antioxidante, regula todo los sistemas que preservan la salud y el buen funcionamiento del organismo. A nivel neurológico, hay brutales evidencias de que sus componentes (como el THC y el CBD) son neuroprotectores o neuroreparadores en epilepsia, escleroris múltiple, Alzheimer, Parkinson, Síndrome de Tourette, entre otras; en enfermedades de dolor como artritis reumatoide, o neuropático; en HIV, para mejorar alimentación o sus síndromes; en cáncer, para el dolor en metástasis o como principio antitumoral, es decir mata las células tumorales, y se está demostrando que la quimioterapia mejora su resultado cuando se le agregan cannabinoides. En enfermedades de la piel. En la colitis ulcerosa crónica y en la enfermedad inflamatoria intestinal. A nivel del aparato digestivo tenemos el tratamiento de síntomas como náuseas o vómitos que produce la quimio. El cannabis baja la presión intraocular, pero no en todos los glaucomas.
—¿Qué genera mayor daño, la prohibición o su consumo?
— No tengo dudas de que la prohibición. La peor legalización es mejor que la mejor de las prohibiciones.
***
El médico le había dicho a Soraya Chisu que por su hija Katrina, de 9 años, no había nada por hacer. Como última jugada, para ver qué pasaba con la salud de la nena que sufre encefalopatía crónica no evolutiva y epilepsia refractaria decidió probar el aceite de cannabis. “Mi marido se negaba, pero yo probé. Y fue como la película Despertares: Katri amaneció sin convulsiones y súper conectada. Le saqué el respirador y estuvo perfecta, aunque no habla ni camina. Fue un milagro", contó al diario La Nación.
Desde 1920 y durante casi 14 años, la ley seca en Estados Unidos propició un tsunami de corrupción y crimen organizado. Las escenas del negocio de la venta ilegal y los ríos de alcohol y sangre que tendió la Prohibición son célebres. En esa época Albert Einstein visitó el país y escribió y publicó sus impresiones. La Prohibición se ganó un párrafo letal en ese texto, donde el genio de la relatividad analiza el prestigio de la Casa Blanca a partir de prohibir lo imposible: “No hay nada más destructivo del respeto por un gobierno y la ley de la tierra que aprobar leyes que no se pueden cumplir. Es un secreto a voces que el peligroso aumento de la criminalidad en este país está estrechamente relacionado con esto”. Einstein no era un borracho que escribió lo que escribió gobernado por el temblor de la abstinencia. Tampoco era un hipócrita.
En la última audiencia pública en el Congreso, el lunes 16 de mayo, Soraya pidió la palabra. Se sentó en una de las mesas centrales de la sala, un poco confundida con el uso del micrófono, así que pidió perdón. Sobre su suéter rojo tenía puesta una pechera de Cameda, una especie de escudo protector que también vestían otras 15 personas a su alrededor. Soraya relató la historia de Katri. A dos metros la escuchaban los diputados Néstor Pitrola y Nilda Garré. Pero su intervención no fue sólo la biografía líneal del sufrimiento. Con un tono de voz pausado, pero contundente, miro a los legisladores y a los asesores que la rodeaban y les preguntó: “¿Qué vamos a hacer hasta que la ley salga? A nosotros los chicos se nos siguen muriendo todos los días. Recurrimos a los cultivadores y los allanan o los meten presos. No sabemos si en la próxima convulsión nuestros hijos se van a morir. Y si se van a morir queremos que pasen sus últimos días lo mejor posible. Tenemos una sustancia que por una ley ignorante no la podemos usar, no estamos pidiendo una pavada, es una solución al dolor de nuestros hijos. ¿Cuántos se van a morir hasta que salga la ley?”.
Nadie le respondió.