¿Este es tu ídolo?

Javier Milei tiene gurúes económicos. Son grandes referentes teóricos de los libertarios. Con esos nombres bautizó a sus “hijitos de cuatro patas”, los mastines ingleses que tiene encerrados en los caniles de la quinta presidencial de Olivos: Murray, Robert, Milton, Lucas y ¿Conan? El primero homenajea a quien es, quizás, su mayor ídolo: el economista Murray ... Leer más

Una más y no jugamos más

Quinto año. Escuela privada en la zona norte de CABA. Los estudiantes tienen entre 17 y 18 años. La clase de Comunicación y ESI es sobre identidades: qué te hace ser quien sos. La docente les entrega una silueta impresa a cada uno y les pide que escriban, en distintas partes del cuerpo, características suyas. ... Leer más

La Furia de Artemisa

Esta vez Santiago Del Moro abre el programa con otro rictus. —Arrancamos una edición difícil —dice con la voz que saca para hablar de temas serios—. Hay una jugadora que va a tener que salir de la casa. Como había adelantado el conductor esa mañana en su Instagram, a la frontrunner de esta temporada de ... Leer más

Enemigos íntimos

La novedad es insólita: la República Islámica de Irán atacó directamente al Estado de Israel. Cerca de 350 drones y misiles provenientes de Irán, Iraq, Siria, Yemen y Líbano sobrevolaron el cielo israelí el sábado por la noche. La contundencia del gesto representó su rasgo más original: hasta entonces, los únicos enfrentamientos entre ambos países ... Leer más

Auténticos decadentes

Como un ataque al sentido común —pero también como una expresión de ese sentido—, la lengua política de Javier Milei produce desprecio. Su contenido es el insulto y la agresividad; su forma, la verborragia y el fanatismo. Y siempre niega al otro. Desde el entronizamiento de la retórica banal y la pobreza conceptual, la palabra ... Leer más

Durmiendo con la generala

Ya son tres visitas en dos años. La de ayer fue la más larga y la que más consecuencias puede traer para nuestro país. La generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, llegó el último 2 de abril y pasó tres noches en la Argentina. En 2022 la había recibido Cristina Fernández ... Leer más

Dar clases en la era Milei

Texto publicado el 13 de marzo Las semanas previas al inicio de clases en todo el país están marcadas, casi siempre, por tensiones más o menos explícitas sobre las condiciones de trabajo docente y el papel que le cabe al Estado nacional en el gobierno educativo. Javier Milei anunció que no intervendría en esas discusiones ... Leer más

La mujer que está sola y espera

En La Libertad Avanza hay dos reglas de oro. No están escritas, pero todos sus integrantes las conocen y las cumplen. La primera: nadie puede ni siquiera soñar con competir con Javier Milei. La segunda: nadie puede poner a prueba la paciencia de Karina. No la tiene. En esas dos máximas debían estar pensando los ... Leer más

El cuento desaparecido

Rodolfo Walsh agarra un cigarrillo. Está sentado en una reposera en el terreno del fondo de su casa. Una casa chica, sencilla, con pocos muebles, pero con un terreno extenso. El piso es de ladrillo, y no hay luz eléctrica. Es de noche, y en San Vicente solo hay silencio. Lilia Ferreyra, su compañera, está ... Leer más

El clan

Foto de portada: Víctor Bugge | Presidencia El aroma a comida árabe que invade el departamento viene de los platos que Fátima acomoda sobre la mesa del comedor: kibbeh, tabule, hummus y falafel, las comidas que su primo segundo, Carlos Saúl, le encargó específicamente para la cena. Son las mismas que preparaba en Yabrud, el ... Leer más

100 días y 8 noches

La figura simbólica de los 100 días —tomada de la política estadounidense como el período en el que un nuevo Gobierno define las bases programáticas que lo van a regir por cuatro años— suele referir, en Argentina, al período conocido como la “luna de miel”. Un país con altos niveles de confrontación reconoce en esos ... Leer más

La masculinidad dañada

Fotos: María Arnoletto Frente a la convicción científica del deterioro del planeta, los humanos corrientes hemos ingresado de lleno (¿de nuevo?) en la experiencia del fin del mundo, si no al menos de la especie.  Es cierto que hubo innumerables fines del mundo a través de toda la historia del Homo Sapiens, pero esta vez ... Leer más

Las hermanas bastardas

Fotos: Francesca Cantore Desde que se lanzó la convocatoria a la plaza, el celular de Vane no para de sonar: “¿Qué vamos a hacer el 8 de marzo?”. La pregunta se replica en todos los chats donde las militantes libertarias dedican varias horas al día a compartir información de coyuntura. “Vamos igual”, proponen algunas. “No ... Leer más

Fragmentos de un discurso amoroso

“Dos personas que se enamoran son dos infancias que se entienden mutuamente”, escriben Kristeva y Sollers en Del matrimonio como una de las bellas artes. La idea es preciosa: enamorarse como una forma de acceder a un tiempo remoto en la vida de otro. Enamorarse como acariciar lo imposible. Enamorarse y su sinfín de fantasías ... Leer más