Una vida tan simulada como Matrix

Una de las principales tareas de Keanu Reeves para interpretar a Neo, el héroe y elegido y salvador de Matrix (1999) no fue ni ejercitar duramente ocho horas al día durante cuatro meses, ni practicar artes marciales como campeón de jiu jitsu ni aprender los principios básicos del hackeo computacional antes de que comenzara el ... Leer más

En esta guerra hacen falta gamers

Fotos: Santiago Torrado En la terraza de un hotel del centro de Kiev cinco colombianos juegan a videojuegos de tiros en sus smartphones. Un vallenato meloso suena a todo volumen y giran las cervezas y el ron. Son miembros de la Legión Internacional de Defensa Territorial, una estructura de las Fuerzas Armadas de Ucrania creada ... Leer más

¿Qué queda de Perón?

Ayer El 2 de julio de 1974 Noticias tituló “¡Dolor!”. En la bajada, en apretada síntesis, despidieron al presidente de la nación de la siguiente manera: “El general Perón, figura central de la política argentina en los últimos 30 años, murió ayer a las 13.15. En la conciencia de millones de hombres y mujeres la ... Leer más

Estocolmo siempre estuvo lejos

El ingreso de Javier Milei a la Real Academia de Suecia para recibir el Premio Nobel de Economía tendrá que esperar. La inestabilidad del mercado cambiario, el tema más escuchado en la lista de Spotify de las crisis económicas locales, suena en la cabeza del Presidente como un recordatorio de que la realidad es traviesa ... Leer más

¿Dónde está Jorge Macri?

Le decían “El Primo”. Vivió bajo la sombra de Mauricio buena parte de su carrera, incluso por quienes lo halagaban y le decían “El primo inteligente”, como Horacio Verbitsky. Más racistas, hay quienes hoy le dicen “Blackri”, ahora que es jefe de Gobierno. Un Macri, pero morocho. Jorge va a hacer lo imposible por sacarse ... Leer más

El topo en su laberinto

Sandra Pettovello llora en un cuarto contiguo al Salón Blanco de la Casa Rosada. En instantes, jurará Guillermo Francos como el nuevo jefe de Gabinete porque Nicolás Posse “ya es historia”. Patricia Bullrich y Victoria Villarruel miran la escena protagonizada por la “mejor ministra de la historia” con incomodidad. Mariano Cúneo Libarona, quien conoce a ... Leer más

El mapa de medios en la era Milei

La llegada de un ex panelista televisivo como Javier Milei a la presidencia aceleró la crisis de los medios de comunicación tradicionales. Aunque es previa a su irrupción en la política, el libertario le imprime el sello de su cruzada refundacional: reducción de la publicidad oficial, intervención y desguace de los medios estatales, fascinación con ... Leer más

Psicoanálisis a cielo abierto

El músculo siente un espasmo, un tirón repentino. Se acorta. Y no logra volver a estirarse. Es un dolor traicionero. Pero es una final. Y las finales se juegan al límite. ¿Cómo elegir qué pelota correr y cuál no? El problema es que, lejos de irse, la contracción comienza a hacerse sostenida. Y aunque se ... Leer más

La pena del morfi

Javier Milei exponía como Presidente Intergaláctico en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford mientras en Argentina pasaban cosas de liliputienses. Un documento de Excel con información sobre 6 mil toneladas de alimentos con fecha de vencimiento ingresó al Juzgado Federal N°7 a cargo de Sebastián Casanello. Ese mismo día el presidente dijo en ... Leer más

La sociedad en punto muerto

En la apertura de las sesiones legislativas, Milei desempolvó la siempre redituable categoría nixoniana del apoyo de mayorías silenciosas a su gobierno. Silenciosas, quizás, para un oído político que no las registra. Hay un profundo desconocimiento de la derecha con respecto al cansancio de las mayorías populares. Hay algo imprevisible —además de Milei gobernando— y ... Leer más

Amistades peligrosas

Como viene ocurriendo desde 2021, el festival anual de VOX reunió en España a la familia numerosa de las (ya no tan) nuevas derechas, cuyos lazos también vimos estrecharse en encuentros a nivel global como la CPAC Estadounidense. La cita, difícilmente equiparable a otra cumbre en suelo europeo, fue ideada como un espectacular arranque de ... Leer más

Hay un país (pero no el nuestro)

hay un país (pero no el mío)donde la noche es sólo por la tarde(pero no el nuestro)y así canta una estrella su tiempo libre toda la muerte pensaréya que morir no es míoy aún alumbro con sangre deslumbrada(hay un país) el sueño de caída(hay un país)y yo conmigo (y siempre)de amor inmóviles Susana Thenón. Poeta, ... Leer más