La maldición del pogo más grande del mundo

A las 5:40 AM del sábado el grupo de WhatsApp que Leandro “Lie” Lettieri tenía con sus amigos de kickboxing, Pablo Martínez y Gabriel Lator pasó a llamarse “El mejor día del año”. Es que para Lie, cada oportunidad de viajar a ver al Indio Solari significa una ruptura en su calendario habitual, un quiebre ... Leer más

El comentario desubicado en el aula

Las interacciones en el mundo universitario exceden lo estrictamente académico. La universidad es un ámbito donde sus estudiantes se vuelven compañerxs de cursada, se hacen amigxs, enemigxs, se enamoran y, muchas veces, también dan sus primeros pasos como profesionales. La generación de esos vínculos y las interacciones en general está atravesada por componentes heteronormativos y ... Leer más

Felicidad y cacería

Foto de tapa: Pablo Caprarulo Fotos de interior: Constanza Niscóvolos La tierra tembló, y eso molestó. Cerca de la medianoche, con los alrededores de Plaza de Mayo casi vacíos y mojados por un diluvio que esperó a que terminara la marcha del #8M para caer, por lo menos 15 mujeres, entre ellas las periodistas Laura ... Leer más

Dime de dónde vienes

Foto de portada: Katiebordner “Cuando yo uso una palabra —le dijo Humty Dumpty a Alicia a través del espejo— significa lo que yo decido que signifique, ni más ni menos. La cuestión es —dijo Alicia—si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes… La cuestión es —dijo Humpty Dumpty— saber quién es el ... Leer más

Víctimas de segunda

Tenía una manta sobre su cuerpo y sentía que lo pateaban. Los policías querían asegurarse de que estuviera muerto. Había quedado herido en el piso después de un tiroteo. Él era “de los malos”, de los que “merecen morir”. Cuando su destino parecía fatalmente encaminado,   un policía ordenó quelo subieran a una ambulancia. Después los ... Leer más

Los desaparecidos del Paraná

Fotos: Gentileza Diario La Capital de Rosario. Un cuerpo flota en el Paraná. La corriente lo arrastra a la deriva frente al Monumento a la Bandera, los restaurantes de la estación fluvial y la delegación local de Prefectura. En el parque que bordea al río, los atletas cruzan al trote ajenos a ese bulto que ... Leer más

Más que sensiblería y motivación

Ilustración: Sebastián Angresano En la política actual se suele identificar la limitación de posibilidades con un problema de comunicación. Es un malentendido que ciertamente trasciende a la política, pero quizás en ningún otro campo sea tan riesgoso y significativo. Esta clase de equívoco sobrevino con un cambio tecno-social de alcance planetario que no tiene antecedentes ... Leer más

Para empezar, el muro

Foto de portada: Publicidad 5Rabbit Cervecería Fotos interior:  Creative Commons Gloria Marvick,Narrow Pérez,Tomás Castelazo. El día que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos, algunas de las frases que se podían escuchar en un Starbucks del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México eran: -Estoy bien deprimida. -Parece película de terror. -Ya ... Leer más

El absurdo de la extranjería

1. Hoy, igual que en 1902, cuando se aprobó la Ley de Residencia, los inmigrantes vuelven a estar en la mira. Efectivamente, en los últimos meses circularon muchas noticias y opiniones en relación a las personas extranjeras residentes en Argentina: el acondicionamiento de un centro de detención para migrantes, informes acerca de estudiantes latinoamericanos en la ... Leer más

¿Por qué mataba Robledo Puch?

Conocí a Jacobo Timerman el día en que me pidió que escribiera "la mejor nota de Buenos Aires sobre el caso Robledo Puch". La Opinión, que exageraba su sobriedad al extremo de no publicar noticias "policiales", se encontraba en un aprieto: el joven Carlos Eduardo Robledo Puch había asesinado a por lo menos once personas ... Leer más

Nena, yo te llevo a probar

FOTO: Victoria Irene — Se le hizo el gato a mi vieja, se le hizo el gato a mi vieja y después se chamuyó a una amiga de mi mamá y le dijo que iba a secuestrar a mi hermana, que iba a secuestrar a mi hermana para llevarla y prostituirla en Paraguay —dice Soledad—. ... Leer más

Nos equivocamos en todo

El año 2016 terminó el siglo XX en política y periodismo. En política murió el gran líder de aquel siglo, Fidel Castro, y Trump, el ceo-crático y ego-crático llegó a la presidencia del país más poderoso del mundo: muere la política, triunfa el capital, bienvenidos a la ceocracia. El periodismo al estilo del siglo XX ... Leer más

China: el plan Tevez

El hombre chino, de lentes chic avanza por el pasillo de salida del aeropuerto de Pudong; su vuelo llega de Dubai. Lleva una bolsa de nylon con enorme moño de regalo del freeshop, y mira hacia abajo: sabe que los gritos y el amontonamiento no son para él. La escena le resulta extraña. Detrás suyo, ... Leer más

Bienvenidos a la era de la conflictividad

Mucho antes de ser Nobel de Literatura, Bob Dylan vaticinó a Donald Trump. En enero de 2014, Dylan protagonizó en la tanda del Super Bowl un aviso de dos minutos de Chrysler, cuyo texto y estética ya pre-configuraban lo que hoy Trump intentará hacer realidad desde la presidencia de los Estados Unidos. No se puede ... Leer más

Yo quiero que me entierren allá

Calfucurá Lo que me llevó a mí a Carmen de Patagones fue la lectura de Nuestros paisanos los indios de Carlos M. Sarasola. Me llamó la atención la importancia de la zona durante la colonia, en época de virreyes y en todo el siglo XIX. Carmen de Patagones está a unos ochenta kilómetros de las ... Leer más