Espectadores del lujo ajeno

En pantalla habla Noelia Antonelli, periodista del programa de canal 13 “El diario de Mariana”. Transmite desde Dubai, en la puerta de la casa de Diego Maradona. Hace un falso gesto de tocar la puerta y enseguida Matías Morla, abogado y amigo del ex jugador, abre y la invita a pasar. Le da un beso ... Leer más

Brasil y la amenaza kafkiana

Fotos: Media Ninja La idea de la metamorfosis kafkiana es una interesante aproximación para empezar a analizar el momento actual que vive Brasil. El célebre cuento que narra la historia de Gregorio Samsa quien al despertar se da cuenta de que se había convertido en una extraña criatura, una especie de insecto. A lo largo ... Leer más

La fábula del vago y el emprendedor

Este mundo es un lugar de negocios. ¡Qué ruido infinito! Me despierto casi todas las noches con el mecánico jadeo de la locomotora. Interrumpe mis sueños. No hay Sabbath[1]. Sería glorioso ver a la raza humana en calma por una vez. No hay nada excepto trabajo, trabajo, trabajo. No puedo comprar con facilidad un cuaderno ... Leer más

Querido 2x1

Fotomontaje: Sebastián Angresano Querido 2x1: Me encantaría escribir del 2x4 en vez de tener que hablar de vos, pero como no sé mucho de tango... Te confieso, es un bajón saber más de DDHH que de tango. Pero que quede entre nosotros. Hablemos de vos. Cuando en el barrio donde vivimos, alejado del mundo y ... Leer más

La Corte no lo hizo

La decisión tomada por la Corte en Bignone, en torno al “caso Muiña,” y en relación con la llamada “ley del 2 x 1”  amerita consideraciones de todo tipo, pero aquí voy a limitarme a tres cuestiones solamente: una, en torno a la política de la nueva Corte; otra referida a la sociología del fallo; ... Leer más

Madres en la trampa del amor romántico

Si nada se valora más en una mujer que ser una buena madre, pocas cosas están tan denostadas como serlo mala. La ambivalencia que todas las culturas presentan ante la maternidad, tiene que ver con que todas ellas aman y temen a las madres por igual. Todas ellas reservan lo mejor para las madres que ... Leer más

Como si fuera uno más

Eran justo las ocho y media cuando el Peugeot 504 dobló desde Cangallo despacito, tranquilo, y tomó por la Costanera hacia el fondo, hacia la fragata Sarmiento. El coche era gris, reciente, absolutamente discreto; solo tenía una antena de más. Liliana Heker y Ernesto Imas me lo habían dicho un par de días antes. —Cuando ... Leer más

Una foto, una época

Fotos y textos: Eduardo Longoni   Siempre me gustaron los libros de fotos: abrir alguno y quedarme, quizás por media hora, con la vista clavada en una misma imagen. Si se trata de un gran maestro de la fotografía, de Cartier Bresson por ejemplo, además del disfrute de apreciar su mirada trato de descubrir los ... Leer más

Periodismo y Cultura Gastronómica

    Presentación breve del taller Este curso propone un abordaje de la gastronomía desde una perspectiva periodística interdisciplinaria. La exploración del saber culinario, las cocinas del mundo, los vinos, la enología, las materias primas, los acuerdos entre bebidas y comidas, las técnicas básicas de cocina, la historia de la gastronomía en Argentina, la soberanía ... Leer más

Categorías Sin categoría

Dos tumbas, un cuerpo

—Enterré a mi papá dos veces. Al otro lado de la línea a Soledad le costó entender lo que escuchaba. Unos minutos antes había recibido un mensaje de un amigo: “Llamá urgente a este número. Tienen datos sobre otro muerto”. Cuando Soledad lo hizo trabajaba en la computadora de su casa. Siempre le avisaban de ... Leer más

Spregelburd y una nueva ética de la ficción

Fotos interior: de Federico Cosso del ensayo La terquedad y del archivo Rafael Spregerlbud Esta es la historia de un fracaso. Rafael tiene 19 años. Es profesor eventual de inglés, correcto bailarín de tango, estudiante metódico y ejemplar. Luego de un año sabático, en el que tomó un curso de teatro, decide dar un salto: ... Leer más

El buen migrante

 FOTO: Vicky Polak Afuera se cae el mundo con la última tormenta del verano. Adentro, en el local de Once donde funciona la sede de la Red Patria Migrante, unas cuarenta personas de acentos y culturas diferentes intentan ponerse de acuerdo. Son de Perú, de Paraguay, de Bolivia, de Chile. Hay colombianos y venezolanos. Hay argentinos, ... Leer más

Memorias del papel

1. El trance. Josefina se echa hacia atrás en el asiento del remís que la lleva de vuelta a su casa. Sale del trabajo en la zona sur de Rosario y debe cruzar la ciudad hasta el norte. Está agotada y deja escapar su cabeza. Hace frío. El cuello y su pelo largo y enrulado ... Leer más

Soñar con Thatcher, despertar con Galtieri

Dejenme anticipar mi conclusión más general. En diversos conflictos políticos y sociales las actuaciones del kirchnerismo, exacerbando lugares comunes del nacionalismo popular, tuvieron ribetes tragicómicos de galtierismo de izquierda (bravuconadas revolucionarias y luego contra-revolucion). El gobierno actual no va en zaga: es probable que la tentativa de hacer del conflicto salarial con los docentes la ... Leer más

La unión

Los carteles estaban frescos y replicaban a los dichos del día anterior. El Presidente, en la presentación de los resultados de las pruebas Aprender, había dicho: — (...) La terrible inequidad  de aquel que puede ir a la escuela privada versus aquel que tiene que caer en la escuela pública. Los carteles de la Marcha ... Leer más

Caer en la pública

¿Por qué defendemos la escuela pública? Si uno desea un país más democrático e igualitario, la educación es un derecho. Si el derecho no incluye una educación de alta calidad, al menos tan buena como la formación a la que acceden las elites, no estamos garantizando plenamente la igualdad de oportunidades. Cada vez que la ... Leer más