Barthes y los mediáticos

“La vedette: enquêtes d’audience?”, Communications, n.° 2, 1963, pp. 197-216. En abril de 1962, el CECMAS, el Centro de Estudios de Comunicación de Masas, decidió realizar una investigación sobre el público de las vedettes, término entendido en el sentido muy amplio que Violette Morin le otorga en esta misma publicación, bajo el nombre de “Olímpicos” a los nuevos ... Leer más

La guerra del billete, el Plan Conejo y otras batallas

Hay punto. En Caracas, vendedores callejeros e incluso algunos taxis colocan cartelitos escritos a mano que indican que cuentan con posnets inalámbricos para pagar con tarjeta. Comerciantes aceptan vender por transferencia bancaria. El corralito de facto, por la falta de billetes, solo permite extraer de los cajeros bastante menos de un dólar blue al día, ... Leer más

Heker, la sabia de la tribu

Está sentada en una silla de madera, la cabeza gacha, los ojos cerrados, las manos entrelazadas en torno a la nuca. El saquito de hilo amarillo cuelga del respaldo y la lámpara de pie la ilumina en un tono ocre. En la mesa ratona de madera, amplia y despejada, cuatro tazas de café y una ... Leer más

“Lechuga not dead”

Con su cresta punk un pibe cruza las calles en  patineta como una flecha. Viste una campera negra de la que cuelgan tiras de preservativos de los hombros como flecos de látex: dice que está haciendo su propia campaña para concientizar sobre el VIH/SIDA. Es una tarde del verano de 2005 y el pibe de ... Leer más

La renuncia

No habían pasado seis horas desde la publicación de la renuncia de Alejandra Gils Carbó a la Procuración General cuando los movimientos para ocupar su puesto parecían ya haber perdido la compostura. Un juez federal hacía circular motu proprio su currículum entre periodistas; un fiscal famoso pero no del todo respetado en Tribunales lograba en ... Leer más

03-11-19

Fotos interior: DYN El nuevo siglo. En el año mismo en que terminaba el siglo pasado y empezaba el nuevo, una película argentina lanzaba una irónica hipótesis acerca de la transición política que se daría entre uno y otro. 76-89-03, de Cristian Bernard y Flavio Nardini, se promocionaba con el siguiente slogan: “Primera película argentina ... Leer más

Hegemonía y hegemoína

Fotos: DYN El momento histórico es crucial. El relato de la sociedad dividida en partes iguales y opuestas comienza a ceder al de una polarización política asimétrica en la que el “bando del ajuste”, que confronta bajo la divisa de paz y amor supera al bando ajustado que confronta con las banderas de nostalgia, retorno ... Leer más

La revolución en la era Putin

Vladímir Putin, ex espía del KGB, había llegado a la cúspide del poder de la mano de Boris Yelstin y allí pudo sentir la crisis del país, sumido en la humillación tras haber caído de su lugar de superpotencia y sin perspectivas de futuro. Los setenta años de historia soviética parecían desecharse en el baúl ... Leer más

A punto de explotar

“¿Por qué no cierran esta escuela?”, se pregunta una vecina indignada mientras intenta caminar por la vereda ocupada por los cuatrocientos chicos y chicas que tuvieron que evacuar el edificio ante una nueva amenaza de bomba. “Esto es insostenible, en menos de dos meses padecimos 30 amenazas de bomba. ¿Me podés decir cómo hacemos para ... Leer más

En el pantano

Hay un muerto. Aparece un muerto en el río Chubut. Allí donde algunos temíamos que hubiera un muerto. Hasta ahí la certeza. Estamos en estado de incertidumbre. Nos piden que esperemos. Nos piden prudencia ante el horror. Nos hablan de paciencia. Palabras casi obscenas ante una muerte en la que podría estar involucrada una fuerza ... Leer más

El invierno no pudo con la revolución

A finales de septiembre de 1917, vino a verme a Petrogrado un profesor extranjero de Sociología que se encontraba en Rusia. En los círculos intelectuales y de negocios había oído decir que la Revolución había empezado a ralentizarse. El profesor escribió un artículo sobre este tema y emprendió un viaje por el país, visitó ciudades ... Leer más

Mi mamá, una niña de la guerra

No fue hasta que cumplió setenta que empezamos a descubrir cuan profundas eran las huellas que la guerra le había dejado. Hasta entonces, mamá se las había arreglado para contarnos las historias de tal manera que todo parecían anécdotas. Daba lo mismo si recordaba la vez que mi hermana perdió un diente andando en bicicleta ... Leer más

La vida después de la locura

En tres casas de la localidad de Oliveros, en la provincia de Santa Fe, viven personas que han estado internadas por más de treinta años en la Colonia Psiquiátrica Doctor A.I. Freyre. Siguen siendo pacientes psiquiátricos, pero que han vuelto a vivir en una casa, en un pueblo, en un barrio después de décadas de ... Leer más

Buscándole sentido al fracaso

Cuando el sargento boliviano Mario Terán llegó al aula de la escuelita de La Higuera para ejecutar la orden de matar al Che sintió que era el peor momento de su vida. Había estado cuarenta minutos dudando, esperanzado con que la orden fuera anulada. Pero no lo fue, así que entró. Algunos dicen que se ... Leer más

La armada norteamericana

 Mi amigo J. quería que, antes de que me pusiera a escribir sobre armas en los Estados Unidos, probara primero qué se siente al disparar. Era domingo. Como la gente va a misa por la mañana, tuvimos que esperar que se hicieran las doce para que abriera el sitio de práctica de tiro más cercano. ... Leer más