Doce datos para entender a Trump

A un año de la asunción del POTUS 45, el libro “Fuego y furia” del periodista Michael Wolff sobre la perturbada trastienda de la Administración Trump bate récords de venta en Estados Unidos. También están en boga las interpretaciones “psicológicas” sobre el actual inquilino de la Casa Blanca, cuya salud mental, peligrosidad y/o aptitud para ... Leer más

El día que nacieron los Derechos Humanos

“Los negros son cosas, como cualquier propiedad. Tirar un negro al mar es lo mismo que tirar un caballo”. El viceministro de Justicia de la Corona Británica, John Lee, no sabía que al escribir su decisión sobre la masacre en el buque esclavo Zong, un 29 de noviembre de 1781, estaba ayudando a construir uno ... Leer más

No te comas el verso

Lo que hoy llamamos alimentos funcionales fueron desarrollados por el gobierno japonés en la década de 1980. El objetivo fue producir alimentos que mejoraran la calidad de vida de su población longeva. Así surgieron los FOSHU (Food for Specified Health Use), alimentos de uso específico para la salud. Pronto otros países y sobre todo la ... Leer más

Nieve mortal sobre Argentina

Una forma cada vez más común -engañosa siempre- de entender la vida pública nacional, consiste en leer los sucesos de hoy como producto de un súbito devenir de los tiempos, esto es decir, no en continuidad sino como ruptura drástica frente a la historia anterior. Se trata de una explicación al estilo de la que ... Leer más

Criar contra la corriente

Cuando hace casi tres años nació mi hijo tenía bastante masticados todos esos vaticinios con los que siempre te machacan: la vida que te cambia por completo, la falta de sueño, el ver de pronto la casa tomada y hasta el propio cuerpo tan distinto, atravesado por la maternidad. Lo que no sé si tenía ... Leer más

Los peligros de la posmilitancia

Foto de portada: Victoria Gesualdi Fotos de interior: Victoria Gesualdi y Emiliana Miguelez No es represión es violencia. Entre los miembros de las fuerzas de seguridad de nuestro país, y entre sus mandantes, debe haber gente que hubiera sido capaz de hacer lo que el tanquista chino de la plaza de Tiananmen no hizo: avanzar ... Leer más

La calle es de la multitud

Las protestas contra la reforma previsional que se dieron el miércoles, el jueves y el lunes pasados dejan un sabor agridulce. Con una mayoría estrecha (que incluyó veinte votos peronistas en la cámara de Diputados y otros tantos en Senadores) el gobierno consiguió convertirla en ley. Pero la extraordinaria movilización que colmó la Plaza Congreso ... Leer más

Sin evasión no hay paraíso

Sorprende muchísimo la airada indignación social frente a la cheta de Nordelta comparada con la abúlica reacción generada por los Paradise Papers. Aunque se  puede comprender lo importante que es la batalla en el mundo de representaciones, las profundas implicaciones económicas, sociales y políticas de los paraísos fiscales en el mundo moderno deberían llevar a ... Leer más

El algoritmo capitalista

Lo que está en juego en este texto es la relación entre “algoritmos” y “capital”; es decir, “la creciente centralidad de los algoritmos en las prácticas organizativas provocadas por la centralidad de las tecnologías de información y comunicación en todo lo que va de la producción a la circulación, de la logística industrial a la ... Leer más

Vivir y morir en la ciudad del glifosato

En una habitación del barrio Pitter de Gualeguaychú hay una repisa sobre la que se apoya un dibujo de una persona con gorro violeta que sonríe -feliz-, con los ojos cerrados. A su izquierda, un almohadón con la imagen de Abel Pintos preserva una dedicatoria con marcador indeleble. En el estante de abajo, una foto: ... Leer más

Categorías Sin categoría

“NN Johana”

Fotos: María Laura D'amico Marta Ramallo tiene treinta y siete años y sus ojos, sin brillo, parecen los de un pájaro muerto. Vive en Villa Elvira, una de las localidades con más villas y asentamientos del Gran La Plata, junto a seis de sus siete hijos. La hija que falta es Johana, la mayor, de ... Leer más

Ser pobre, joven y mapuche

Fotos: Marcelo Martínez En los últimos meses, la cuestión mapuche se volvió opinable y discutible –incluso al punto de desconocer las leyes de la Constitución Nacional y los tratados internacionales—. La irresponsabilidad enunciativa de los comunicadores sociales, las imágenes estereotipadas y estimagtizantes de quienes se construyen como expertos de este tema dominó los escenarios públicos. Ante ... Leer más

Gauchitas

Este es el romance de la Mujer de Martín Fierro y la gringa Elizabeth luego de un autostop sin ruta y en carreta, el cuento del viaje que las dos hicieron por la pampa adonde encontraron peligro y amistad, leyeron libros y probaron especias, siendo maestra una de la otra y– pasando fortín y desierto– ... Leer más

Cuerpo menstrual

Poner el cuerpo es una frase que llama a posicionarse al servicio de un ideal, no sólo por medio de las ideas, sino con la presencia física del cuerpo de una persona1. Es una expresión privilegiada que deja en evidencia la interdependencia entre la materia contenida en un cuerpo, la subjetividad y los ideales. Nos ... Leer más

Periodistas, medios y filtraciones

El lunes 4 de abril de 2016 no fue el gran día que Hugo Alconada Mon había soñado. Después de un año de trabajo. Después de ocho semanas sin tomarse francos. Después de viajar a los Estados Unidos y a Europa para coordinar reuniones y ayudar a construir una estructura global de periodismo de investigación ... Leer más