Todo fallo es político
Brevísima historia jurisprudencial de la Corte para tratar de entender cómo falló en los últimos veinte años.
Brevísima historia jurisprudencial de la Corte para tratar de entender cómo falló en los últimos veinte años.
Alberto enfrenta a la Corte en su hora más vulnerable, en una pelea que de antemano sabe que no podrá ganar.
En la apertura de sesiones hubo dos Albertos: el primero defendió la “moderación”; el otro, enardecido, apuntó contra la Corte y la oposición.
De la mano del narcotráfico, Rosario terminó el 2022 con la cifra de homicidios más alta de su historia: ¿Qué pasa en la ciudad más violenta del país?
El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile tembló. Fue el peor terremoto que registró el planeta, al que le siguió un maremoto mortal.
Cinco de los acusados por el crimen de Fernando fueron condenados a perpetua. La sentencia judicial coincidió con la sentencia mediática.
Recorrido por las películas en las que Spielberg nos contó su historia: la de una familia al borde del colapso y un niño frágil que se refugió en el cine.
Los ingleses los llaman birders. Maximiliano Minuet es uno de ellos: pasa sus días buscando especies de aves para comprenderlas y cuidarlas.
Julio de 2021. Distante de todo, en una oficina sin ventanas e impecables paredes blancas que generan una falsa sensación de hermetismo, un funcionario joven, que ocupa un rol clave en el Ministerio de Seguridad de la Nación, recorre con su dedo índice la parte superior del mapa argentino, uniendo Salta y Misiones. Ambas provincias ... Leer más
Ilustraciones: Malena Landoni. Primer año de facultad. Mis compañeros preguntan si voy a volver al sur este invierno. Me quedo pensativa. Preguntan, con énfasis y el ceño fruncido, si extraño a mi familia o a mis amigos. Respondo que sí. También les digo que Puerto Madryn en invierno es un poco triste. Que, en cambio, ... Leer más
Teresa nació en el asiento trasero de un Falcon verde mientras los militares trasladaban a su madre a un centro clandestino de detención. Esa historia -que es una de las escenas centrales de la película Argentina, 1985- permitió convencer a sectores de la clase media de los crímenes atroces de la dictadura.
Joaquín Roffé cuenta cómo fue vivir un mes en el "barrio argentino" en Qatar, que será reconvertido en campamento de trabajadores migrantes.
¿Qué implica decir “negro de mierda” o “negro villero”? ¿Qué tan cierto es cuando decimos ‘todos somos Fernando”? ¿Dónde están los marrones?
Joaquín Roffé es cronista de viajes. En las próximas semanas nos contará las historias que rodean al Mundial más importante de nuestras vidas
El Mundial fue una especie de purgatorio, un tiempo fuera del calendario en el que creamos todo tipo de cábalas y promesas.