Intoxicados: ¿Qué hacer ante los discursos de odio?
Cómo operan los discursos de odio en redes sociales y por qué las iniciativas locales que intentan regularlos parecen condenadas al fracaso.
Cómo operan los discursos de odio en redes sociales y por qué las iniciativas locales que intentan regularlos parecen condenadas al fracaso.
En Argentina, la conservación temporal y embellecimiento de cadáveres, que en otros países llaman “embalsamamiento”, es más común de lo que parece: borrar la muerte del cuerpo de un ser querido cuesta mucho menos que un IPhone.
Entre el estallido de diciembre de 2001 y el inicio del kirchnerismo está el gobierno de Duhalde: el incómodo año del desierto, un período contradictorio en el que la crisis se profundizó -con picos récord de pobreza y desocupación- pero en el que a la vez comenzó su superación. Con medidas económicas de alto costo social y político que permitieron reactivar una economía en recesión y posibilitaron que, sobre esa base, Néstor Kirchner construyera una legitimación popular con innovaciones político-ideológicas.
Desde el comienzo, la ganadora del Oscar a mejor película extranjera nos advierte su escala: como en el cuento de Murakami que la inspira todo tiene su tiempo y su velocidad. En las tres horas que dura el film los personajes cuentan historias, tejen diálogos a destiempo, comparten los duelos y se despegan de las palabras. En Drive my car el silencio tiene acción y la forma de la esperanza. Es el camino último de la redención, el lenguaje universal.
El ARA San Luis provocó miedo y zozobra en la flota inglesa en Malvinas: en cualquier momento podían recibir un torpedo bajo el agua.
Habían pasado cuatro años desde que el presidente Néstor Kirchner había decretado el 24 de marzo como feriado nacional. Hasta el 2010, en esa escuela privada bilingüe del barrio porteño de Palermo, los alumnos de quinto año nunca habían hablado en clase de la dictadura militar. Pero con la excusa del Día Nacional de la ... Leer más
Una noche de noviembre de 1976, mientras Chicha Mariani festejaba su cumpleaños con un pequeño grupo de amigas, un grupo de tareas atacó la casa en la que vivían su hijo y su nuera con la beba recién nacida. Desde ese momento y durante los siguientes 42 años, Chicha buscó a su nieta Clara Anahí.
Hoy asume en Chile el primer presidente tatuado de la historia. Un fanático del rock metal que construyó una izquierda con carácter y guitarras eléctricas.
Hay una fantasía generalizada de que la escuela debe incorporar materias que enseñen educación financiera, tecnología blockchain o diseño de motores de inteligencia artificial.
Paula Espinoza y Giorgio Jackson publicaron un libro unos días antes del estallido social en Chile. Hoy se releen y reinterpretan las historias de vida que narraron y las reflexiones que les generaron entonces.
Alberto Fernández es un presidente que elige no prometer. Comenzó su discurso describiendo el difícil contexto que le tocó en suerte y lo terminó bregando por un sueño (sin decir cuál es).
Publicado el 8 de julio de 2021 Investigación: Agustina Pilar Galvez. El departamento parece amplio pero Instagram lo entrega en 1:1. Tiene 60 segundos reloj para cautivar a las cien mil personas que lo están mirando. Está saliendo por la cámara de su teléfono, parado frente a la heladera de su cocina. Abre la puerta. ... Leer más
Publicado el 7 de julio de 2021 Un estudiante universitario se entera, en una clase, de que existe un riesgo de mortalidad infantil que se puede prevenir. Piensa una solución. El Estado convierte la idea en política de Estado: nace el plan Qunita. El pibe cumple el sueño de devolver a la sociedad lo que ... Leer más
Pinamar fue el corazón del poder político y empresarial de los ‘90. Hasta que Yabrán ordenó asesinar al fotógrafo que se animó a retratarlo.
Mujeres y drogas: lejos de la persecución a los grandes narcos, las cárceles se pueblan de mujeres pobres.
Tras dos décadas de éxodos masivos, derrotas históricas y roles secundarios, el radicalismo se ilusiona con recuperar el lugar protagónico en la discusión política nacional que perdió tras el estallido del 2001. Para los más optimistas, los triunfos en Jujuy y Corrientes, la consolidación en Mendoza y las apuestas de Manes y Lousteau permiten soñar con un 2019 con un correligionario disputando la presidencia. Para los más escépticos, todo depende de los resultados de las PASO. En lo que todos concuerdan es que el futuro de la UCR está en la coalición con el PRO. Afuera, el desierto.