Contra la siesta: coordenadas narrativas para contar desde los pueblos

 

 

Facebook - Contra la siesta

 

Contra la siesta: coordenadas narrativas para contar desde los pueblos.

 

Docentes

Lautaro Bentivegna y Ángeles Alemandi

 

Presentación del taller

En un punto perdido en el interior del interior siempre hay una vida que puede ser contada, un hecho que hasta ahora nadie se animó a develar, el reverso de una foto olvidada. Los pueblos, los universos a pequeña escala, son un territorio narrable cuyos habitantes tienen una voz propia, un acento particular, un modo de hablar, una forma particular de mirar el mundo y mirarse. 

 

Es mentira que aquí no pasa nada.

 

Sobran ejemplos de no ficción y de ficción acerca de cómo es posible contar los pueblos. Autores y autoras que han escrito con ojos familiares, el resultado de un extrañamiento propio y no un fruto de la mirada extranjera ¿Cómo nombrar la realidad de un lugar del que soy parte? ¿Cómo aislarme del paisaje para poder abarcarlo/narrararlo? ¿Cómo transformar la experiencia propia en un hecho narrativo? Un verso, un cuento, una anécdota, el relato de un viaje,  una receta de cocina, una aventura de cacería, un suceso paranormal.

 

En estos encuentros vamos a conversar de nuestras experiencias como cronistas de provincias, vamos a seguir apostando por una red de voces federales, se sugerirán muchas lecturas (especialmente de cronistas, escritores y poetas de las diferentes regiones de nuestro país) y nos animaremos a algunas experiencias de taller y escritura creativa. 

 

 

Clase 1: “TENÉS PARA ESCRIBIR UN LIBRO”

¿Qué contamos? ¿Dónde encontramos las historias? ¿Las salimos a buscar o tenemos que aprender a mirar? ¿Cómo dar con lo singular en un tema y a la vez encontrarle un carácter más universal? ¿Todo lo que se me ocurre narrar vale la pena? ¿Qué tan cierto es eso que a veces nos dicen: “si te cuento mi historia tenés para escribir un libro”? ¿Cómo contamos una historia? ¿Es todo publicable? ¿Dónde publicamos?

¿Y cómo lo hicieron  otros/otras cronistas federales? Leeremos sus crónicas y los invitaremos a que nos compartan sus experiencias.

 

Clase 2. PERIODISMO Y LITERATURA

Listo, tenemos nuestra historia. Ahora: ¿cómo la contamos? Ingresamos al mundo del periodismo narrativo, pero le robamos todas las estrategias a la literatura. Para develar esas claves conversaremos acerca de las estrategias para ir más allá: cómo reconocer conflictos o tramas, de qué modo contemplar los territorios, cuál es el camino para profundizar la escucha y poder construir voces únicas, propias. Se bien el desafío es posicionarnos como cronistas, bucearemos también en fragmentos de cuentos y novelas para no perder jamás de vista la potencia del trabajo con el lenguaje.

 

Clase 3. EL PERSONAJE DEL PUEBLO.

Los que vivimos en comunidades pequeñas sabemos que siempre algún vecino se gana la etiqueta de “personaje”. ¿Pero acaso ese mote no tiene que ver con reforzar algún prejuicio, o quedarnos en un lugar común? Si lo pensamos en términos narrativos: ¿podría ese “personaje” sostenerse en una historia? ¿O estamos mirando mal? A veces hay que cambiar el punto de vista. Hurgar. Escuchar en el silencio. Tirar de una punta en la conversación de la despensa. Llegar realmente a quien tiene algo que contar. Luego la aventura será no quedarnos en la versión romántica o valiente o memoriosa y dar un paso más: construirlo con sus luces y sus miserias, volverlo verosímil. Trabaremos en pistas para escribir perfiles.

 

Clase 4: LA HISTORIA QUE ME HABITA.

 

¿Qué pasa si queremos transformar en una pieza literaria una historia basada en hechos reales? Limón, hielo, batilo. Nos adentraremos en crónicas de la intimidad y en novelas de autoficción. Nos preguntaremos qué importa más ahora, si lo que queremos contar o cómo lo queremos contar. Nos inspiraremos en autoras y autoras que con un pie en este género han escrito libros inolvidables. ¿Escribimos?


ALGUNOS AUTORES Y AUTORAS QUE LEEREMOS:
Selva Almada, Federico Falco, Mauricio Koch, Joan Didion, Silvina Molloy, Lina Murane, Ernesto Picco, Natalia Ferreyra, Ivan Jablonka, Carlos Busqued, Liliana Bodoc, Manuel Crespo, Leila Guerriero, Josefina Licitra, Liliana Ancalao, Estela Figueroa, Ismael Origlia, Adriana Riva, Natalia Ginzburg, Vivian Gornik, Martín Caparrós, María Teresa Andruetto, Hebe Uhart, Sol Aliverti, Waldo Cebrero, Emma Reyes, Osvaldo Soriano.

 

Destinatarios

El taller está dirigido a periodistas, estudiantes, académicxs y entusiastas de la narrativa de no ficción. No hace falta experiencia previa. 

 

Modalidad

Virtual por zoom.

 

Duración

4 clases de dos horas cada una. 

 

Modo de cursada

El seminario se cursará los lunes de 18 a 20hs. Inicia el 14 de junio. 

 

Arancel

El curso tiene una duración de 8 horas y su valor total es de $6000. Para ex alumnos de Anfibia o alumnos de UNSAM el valor del curso es de 5000 pesos.

 

Pre-inscripción

En este link podés realizar tu pre-inscripción: 

 

Una vez que te hayas pre-inscripto vamos a envíarte los datos para la transferencia por mail (chequeá dejarlo bien escrito para que no rebote)