Taller de Fotografía Anfibia: las imágenes cuentan

Docente: Eduardo Carrera

 

Presentación:

 

La crónica actual exige competencias anfibias. Las estructuras de los medios de comunicación y, con frecuencia los sistemas de formación, no reflejan esa necesidad de la práctica. El taller apunta a unir zonas desconectadas entre el ejercicio de la investigación, la escritura y la fotografía documental en el marco de la crónica contemporánea.

 

El taller de Fotografía Anfibia se propone hacer una lectura crítica del escenario actual de la comunicación visual. Analizar los cambios que han modificado la naturaleza de la fotografía y sus condiciones de producción, circulación y percepción. Abstraer las estrategias y recursos del lenguaje fotográfico y aplicarlos en hipótesis concretas de producción.

 

Objetivo general:

 

Analizar ideas y herramientas útiles para cronistas y comunicadores en general que se propongan producir fotografías con un discurso propio y relevante.

Poner en relación los conceptos teóricos con la práctica fotográfica, con acento en la producción de series o ensayos, dentro del amplio registro de lo que se entiende en la actualidad por fotografía documental.  Estudiar la adecuación de los materiales fotográficos a los distintos soportes, circunstancias y oportunidades de circulación. Repaso de cuestiones técnicas inevitables en la ejecución de proyectos.

 

Duración: 8 clases de dos horas y media, a dictarse los jueves de 19 a 21.30 hs en Av. Belgrano 768, Capital Federal. Empieza el 23 de abril.

 

Certificación: certificado de cursos de estudio de la UNSAM.

 

Destinatarios y condiciones de admisión:

 

Fotógrafos, periodistas, diseñadores gráficos, directores de arte y personas con intereses relacionados con la práctica fotográfica y su evolución en el contexto de la cultura visual. Es recomendable tener nociones básicas de fotografía.

 

Inscripción e informes:

 

Mail: talleresanfibia@gmail.com

Tel: (011) 4342-4493

 

flyer_2_Carrera_2015 

 

 

Contenidos:

 

Clase 1

 

Instantánea de una escena en movimiento: introducción a la fotografía contemporánea. El bigbang que permitieron las tecnologías y el proceso de alfabetización visual. Las operaciones conceptuales. Los préstamos con el cine, el video,  el stencil y las formas híbridas. Ampliación del concepto de lo visual.

 

Como la sencillez progresiva de las interfaces y los automatismos apartan problemas técnicos e invitan a la práctica y exploración del lenguaje visual. Los nuevos fotógrafos atraviesan las disciplinas, los saberes compartimentados y los oficios.

Planteo de hipótesis de trabajos prácticos para que los alumnos desarrollen en el primer mes, sobre los que trabajará luego en la segunda mitad del taller.

 

Se trabajará sobre textos de Joan Fontcuberta y Harun Farocki, entre otros.

Se proyectarán y analizarán imágenes de La Chapelle, Joan Fontcuberta, Cindy Sherman y Alessandra Sanguinetti, entre otros y también con imágenes anónimas tomadas de la web.

 

Clase 2

 

Aproximación a la revolución digital. Las consecuencias en la producción, circulación, lectura y hábitos de consumo de las fotografías. El fin de la idea de la fotografía como mímesis, como dispositivo reproductor de la realidad.

 

Texto, contexto e intertexto en la producción fotográfica contemporánea. El valor de verdad y el concepto de posfotografía. De la prueba a lo verosímil. La posibilidad de manipulación infinita de las imágenes. Las fotografías son ahora menos transparentes. Las dos direcciones del proceso: las imágenes intercambiables y las fotografías que consiguen instalarse y permanecer como fetiches. La fotografía histórica vista desde nuestros días: los archivos dicen cosas nuevas.

 

Se trabajará sobre textos de Joan Fontcuberta, Amy Harmon y Graciela Speranza. Se proyectarán y se analizarán fotografías de Marcos López, Hiroshi Sugimoto, Andy Warhol, La Chapellle y Sophie Call, entre otros.

 

Clase 3

 

Fotografía documental. Fotografía de no ficción. Relación con el contexto histórico. Usos de la fotografía documental. Martín Chambi y la apropiación de un lenguaje de origen europeo para contar la américa precolombina.  El proyecto de la Farm and Security Administration de documentación de la gran depresión de los años 30. Walker Evans y Dorothea Lange, entre otros. El Middle West y otro proyecto gubernamental de fotografía con intención social. La historia detrás de la histórica imagen de la bandera norteamericana sobre Iwo Jima. Las diferentes miradas de la Norteamérica profunda: Robert Frank, John Avedon y Stephen Shore.

 

Buenos Aires contada por la fotografía: Horacio Coppola, Facundo de Zuviría, Eduardo Carrera, Gabriel Díaz.

 

Clase 4

 

El ensayo y la crónica fotográfica. Registro y expresión. RFK Funeral train, de Paul Fusco, una operación que descarta desde el principio la actitud parásita frente a los hechos. La fotografía construye santuarios: la obra de Hiromi Tsuchida. Las fotografías de Santiago Porter alrededor de las víctimas del atentado contra la AMIA. Apuntes sobre la nueva objetividad.

 

En ensayo y la crónica fotográfica. Diego Levy y los viejos campeones de boxeo. Las mujeres flores, de Eunice Adorno. Susan Meiselas y Alejandro Turok, imágenes de la guerra en América Central.

 

Reflexiones en torno a las imágenes de guerra, a partir de textos de Susan Sontag y Antonio Muñoz Molina, entre otros.

Trabajo práctico: primera revisión de imágenes de los alumnos.

 

Clase 5

 

El ensayo fotográfico contemporáneo. Géneros y experimentación. El punto de vista, la enunciación. Texto escrito y fotografía. Paneo sobre las posibilidades de una relación inagotable.

 

Ensayos que abordan las secuelas del terrorismo de estado y trabajan simbólicamente con las ausencias: Buena memoria, de Marcelo Brodsky. Arqueología de la ausencia, de Lucila Quieto e Imágenes en la memoria, de Gerardo Dell’Oro. Paula Lutringer y sus imágenes El Matadero.

Trabajo práctico con imágenes de los alumnos.

 

Clase 6

 

El lenguaje fotográfico a través de la miradas que dejaron su marca. Lenguaje de agencia: Magnum, Agencia VII, Cia de photos, Bigbang Club; Subcoop, Mafia, en Argentina. Lenguaje de autor: Diane Arbus y el viaje vertical. Nan Goldin y La balada de la dependencia sexual.

Trabajo práctico con imágenes de los alumnos.

 

Clase 7

 

La cocina anfibia I. Estrategias de preproducción, postproducción y edición. El peso creciente de las ideas y los conceptos. Ampliación de registros y recursos: cómo la instantánea convive con los artificios y dispositivos del arte contemporáneo, como la intervención en el espacio. La producción de sentido. Ejemplos en clase de edición de fotografías para Anfibia.

 

Trabajo práctico: edición de trabajos de los alumnos.

 

Clase 8

 

La cocina anfibia II. Apuntes del futuro: la fotografía proyectual. El peso que mantiene una firma y la era de la mirada colectiva. Los medios del futuro y las redes sociales. El lenguaje de las imágenes se encripta y desencripta con mayor velocidad y eficacia. Innovación en géneros y formatos. Los metalenguajes. Trabajo sobre ejemplos de producción de contenidos no tradicionales en Anfibia.

 

Trabajo práctico: evaluación de las imágenes de los alumnos. Conclusiones y cierre.