TALLER
Crónica de viaje. Herramientas para narrar la experiencia.
DOCENTE
Julián Varsavsky
PRESENTACION
Este taller de lectura y escritura de crónicas de viaje surge de una premisa: el periodismo narrativo se aprende o se perfecciona escribiendo y leyendo en paralelo.
La situación de viaje activa los sentidos y nos coloca seguido frente a la instancia medular del hecho periodístico: la circunstancia inusual y el encuentro con el otro diferente, inmerso en su cosmovisión local con otras lógicas y razones. Es este último el lugar para indagar lo subyacente de cada cultura -la expresión de sus entendimientos más profundos- y donde radica la sustancia para la crónica. Y para esto no hace falta ir lejos: en el lugar más inesperado, muy cerca de casa, puede surgir el personaje más insólito.
Pero una cosa es informar lo que vemos o hacemos y otra casi opuesta es narrarlo. La noticia aporta datos y hechos: un observador apurado llegará hasta aquí. Mientras que la crónica reconstruye una vivencia en la cabeza del lector a partir de todos los sentidos: “las cosas ocurren dos veces: en los hechos y en la representación de los hechos que nosotros hacemos como cronistas”, dice Juan Villoro. El viaje es una de la experiencias más ricas para este ejercicio. La noticia envejecerá de inmediato; una crónica –muy trabajada- podría durar por siempre.
OBJETIVOS
Crear un ida y vuelta semanal de producción de textos para su análisis crítico en clase. La lectura previa de crónicas recomendadas serán la apoyatura para la producción de los talleristas.
Algunas metas son:
-Pulir la escritura de lugares comunes como la adjetivación innecesaria, para usarla de manera sobria, ajustada y original.
-Perfilar el tratamiento de cada tema para ir en profundidad; evitar aquello que sólo pueda interesarle a nuestra familia;
-No aburrir al lector con cosas superfluas que no recrean un ambiente o una situación.
-Evitar prejuicios etnocentristas y caer en el exotismo; definir cuándo tomar nota y los usos del grabador.
-Respetar la selección y jerarquizaciones que la memoria hace por sí sola; estimular el inconformismo indagador para ir siempre un poco más lejos en cada tema (pero saber cuándo se agotó).
-Considerar los riesgos de creerse un artista y de andar de paso por un lugar y suponer que “lo entendí todo”.
-Ejercitar el manejo del ritmo, la fluidez y la plasticidad de cada frase con un criterio periodístico.
-Conocer los riesgos del enciclopedismo para el género de la crónica.
El objetivo final es que el tallerista produzca a lo largo de los encuentros una crónica valiosa sobre un viaje.
MÓDULOS
Clase 1
Viaje a la semilla.
Heródoto como el primer cronista de la historia. Ryszard Kapuscinski: alma y paradigma del cronista viajero riguroso y medular. Entender, sintetizar y comunicar la complejidad de los lugares de viaje.
Clase 2
El otro y sus razones.
La antropología como herramienta para la crónica. Estudio de crónicas actuales sobre China, Japón y Jujuy que incluyen la problemática antropológica. La búsqueda de lo subyacente en las culturas a través del análisis del discurso y el comportamiento “del otro”.
La obra de antropólogos cronistas.
Clase 3
Cómo la literatura nutre al relato de viaje.
Las técnicas que la crónica viajera le puede “hurtar” a la literatura. El relato de viaje como “un cuento que es verdad” (García Márquez). Las técnicas descriptivas y la generación de intriga.
Clase 4
Asia como laboratorio de la posmodernidad (y su correspondiente crónica) Realidad virtual y cosmovisión campesina.
Análisis comparativo de los trabajos sobre Japón, Corea del Sur y China de los cronistas Juan Villoro, Martín Caparrós, Juan José Millás.
El viaje posmoderno como posibilidad de viajar sin desplazarse.
Clase 5
Cronistas argentinos del siglo XXI en viaje.
Análisis y crítica de la obra de los grandes cronistas argentinos de este siglo: Martín Caparrós, Leila Guerriero y Hebe Uhart.
Clase 6
Cómo contar “la belleza” y la aspereza del paisaje sin morir en el intento.
Las formas de abordar la descripción del paisaje: las cataratas, los glaciares, las estepas patagónica, mongola y siberiana –con su comparación-, la selva (a partir de Alejo Carpentier), los desiertos de Atacama y Gobi en Mongolia, la Antártida, los salares, los pantanales de los Esteros del Ibera, las montañas del Himalaya, los desiertos triásicos de Talampaya e Ischigualasto, El Impenetrable Chaqueño, el Delta de Tigre, el paisaje nevado, la aridez volcánica de La Payunia mendocina, las soledades de la Puna, la Pampa Húmeda –en el contexto de una estancia-, la floración de los cerezos en Japón, la playa caribeña y el paisaje submarino. Prácticas de descripción de paisajes.
Clase 7
El relato de la acción “aventurera”.
El relato de la vivencia activa del viaje: Cómo contar un vuelo en globo,
parapente, planeador y helicóptero. Las etapas de un trekking por el
Himalaya –o en El Chaltén-, un cruce de los Andes a caballo, una navegación a la Antártida, una travesía en camello por la Ruta de la Seda, una remada en kayak o rafting, la sensación de bucear, escalar y saltar en paracaídas. La vivencia de dormir en un hotel cápsula de Japón y en una tienda nómada en Mongolia. El viaje en tren (el Transmongoliano).
Ejemplos y prácticas.
Clase 8
Formato y estilo de escritura en la prensa: análisis comparativo.
El tipo de escritura en los suplementos de turismo de La Nación, Página 12,
Clarín y revista Lugares. La revista española Altair como modelo de trabajos monográficos de una región con crónica de calidad. La adaptación de la escritura al contrato particular de lectura de cada medio. Prácticas en formato para la prensa.
BIBLIOGRAFÍA
Ryszard Kapuscinski, “Viajes con Heródoto” (2004), “Ébano” (1998 ), “Imperio” ( 1994), “Los cinco sentidos del periodista”, (2003)
Jorge Luis Borges, “Atlas”, (1984)
Marc Augé, “El viaje Imposible” (1997)
Martín Caparrós, “El Interior” (2006), El Hambre (2014), “Una luna” (2009)
Rodolfo Walsh, “Claroscuro del Delta”
Juan Villoro, “Arenas de Japón”.
Juan José Millás, “Japón: un país del más allá” (2012)
Hebe Urhart, “De México a la Patagonia” “Turistas” (2015 )
Leila Guerriero, “Filipinas: un viaje al otro lado del mundo”
Roland Barthes, “El imperio de los signos” (1970)
Gabriel García Márquez, “De viaje por Europa del este” (2015 )
Pablo Neruda, “Confieso que he vivido” (1974)
Alejo Carpentier, “Letras y solfa” ( 1976 ), “Los pasos perdidos” (1953), “Crónicas caribeñas” (2012)
Juan Pablo Meneses, “Equipaje de mano” (2003)
Leonardo Padura, “El Viaje más largo” (2013)
Nigel Barley, “El antropólogo inocente” (1989)
DESTINATARIOS
El taller está dirigido a periodistas, estudiantes de periodismo o ciencias sociales y a todo aquel con inclinación por la lectura y la escritura de crónicas de viajes, que quieran incorporar herramientas narrativas, semiológicas y antropológicas a sus textos, apuntando a desarrollar técnicas de escritura perfiladas hacia los diferentes subgéneros y modos del viaje como experiencia periodística e intelectual. Los encuentros están pensados como un ámbito de intercambio y experimentación.
DURACION
8 clases de dos horas y media, a dictarse los miércoles de 19 a 21.30 en Av. Belgrano 768, Capital Federal.
INSCRIPCIÓN E INFORMES
Mail: talleresanfibia@gmail.com
Tel: (011) 4342-4493