Taller de Crónica

Crónica cultural-03

 

Docente

Sonia Budassi

 

Presentación

¿La crónica es un cuento que es verdad?. Eso decía García Marquez. Más tarde esa definición –como pasa cada vez que se quiere encorsetar un género literario- provocó debates y se puso en cuestión por cristalizada. ¿Qué es un cuento? ¿qué es “la verdad” en el terreno de las letras y del periodismo?¿Son análogos ambos campos? Más allá de las preguntas que intentaremos plantear alrededor de aquel axioma del Nobel, aún podemos decir que, en sus distintas formas, la crónica sigue siendo el cruce promiscuo y fructífero entre literatura y periodismo. Es, quizá, la más realista de todas las literaturas. Y que siempre debería ser literatura y si no, otros formatos periodísticos recibirán la información con gusto. Porque narrar por narrar no sirve, aburre, no aporta.

Siempre discurso literario, híbrido, en los márgenes y en el centro en sus esquivas definiciones jugadas o anquilosadas, en el taller pensaremos la crónica desde el reporteo al estilo.

Con las propuestas, borradores, ideas, proyectos avanzados o seminales que traigan los participantes, pensaremos temas, el modo de investigarlos y encontrar el tono en la escritura. Y convocaremos a nuestro lector modelo en la producción y corrección.  

 

Dedicaremos las dos primeras clases a hacer una introducción a la crónica y al perfil, sus aportes y sus formatos y trabajaremos con los proyectos de escritura de los talleristas. Veremos cómo se da el pasaje de una historia de periodismo convencional a una pieza de periodismo narrativo. Leeremos un caso paradigmático como disparador, y ejemplos clásicos y contemporáneos de crónicas y perfiles, y por qué no, también ficción, todo en función a la necesidad de los participantes. Pensaremos en la construcción de diálogos, escenarios, descripciones, y acciones relevantes. Veremos cómo podemos contar más que “una linda historia”: intentaremos rescatar para cada tipo de textos, herramientas académicas y conceptuales, o por lo menos ver el trasfondo y evitar la liviandad anecdótica. Buscaremos el detalle y la historia personal en función de recrear una trama universal.

 

Temario.

 

Por qué narrar

Introducción al periodismo literario. Breve historia.

La construcción escena por escena. Elementos de la escena.

Un caso paradigmático para entender su fundamentación: ¿para que sirve la literatura? ¿Qué ética y política hay detrás? El caso Robledo Puch: aproximación al monstruo. ¿Por qué importa la historia si ya sabemos el final?

 

Protocolos
Primera instancia: el sumario. Pequeño esquema de trabajo. Aproximación a tema y territorio y personaje: ¿a qué nos enfrentamos? Hipótesis previas, confrontaciones posteriores. ¿Cómo organizarnos antes de arrancar?Escenarios, personajes, conflictos. Itinerarios planeados con agenda abierta al imprevisto. 

 

Cómo elaborar la historia en bruto entre los dedos.

De la entrevista a la narración. Casos para analizar estrategias en el pasaje de la desgrabación a la narración. El archivo como base complementaria. Posible ejercicio de casos para practicar el camino inverso.


El perfil.

La historia individual como informante de la época, del grupo. Método: Inmersión, mucho más que una entrevista. Personajes secundarios. Estrategias de reporteo. ¿De qué hablamos cuándo hablamos de vos? El tema. La pequeña tesis del potus del entrevistado.

 

Bibliografía sugerida

 

Fernández Pedemonte, Damián. La violencia del relato. La Crujía

Wolfe, Tom. El nuevo periodismo. Anagrama, 1998.

Villoro, Juan. El ornitorrinco de la prosa.

http://stage.revistaanfibia.com/ensayo/un-ornitorrinco-y-cien-monedas/

Herrscher, Roberto. Periodismo narrativo. Editorial Marea.

 Carrère, Emmanuel. Limonov. Anagrama, 2015.

Carrère, Emmanuel. Calais. Anagrama, 2015.

Gorodischer, Julián. Los atrevidos. Selección de crónicas. Editorial Marea, 2018.

Sivak, Martín. El salto de papá. Emecé.

Caparrós, Martín. Echeverría. Anagrama.

Caparrós, Martín. Lacronica. Planeta.

Sanchez, Matilde. La canción de las ciudades.

Budassi, Sonia. “Cuando dice la verdad la no ficción”. Artículo publicado en Ñ:  https://www.clarin.com/literatura/debate-dice-verdad-ficcion_0_r1oAlFYD7x.html

Cristoff, María Sonia. Prólogo a la reedicion de Falsa calma publicado en Anfibia bajo el título La libertad es un campo minado. http://stage.revistaanfibia.com/ensayo/la-libertad-es-un-campo-minado/

Leila Guerreiro. El periodismo literario. http://stage.revistaanfibia.com/cronica/que-es-el-periodismo-literario/

 

*Selección de perfiles y crónicas en función de los temas de los participantes.

 

Bibliografía complementaria: ejemplos y variaciones sobre la no ficción:

 

*Crónica policial, trama sociológica y política, el territorio como personaje.

El tema y los conflictos que subyacen a la noticia impacto.

 

http://stage.revistaanfibia.com/cronica/rumor-y-castigo/

 

*Del perfil al ensayo. Del lugar común del ídolo al rol de los personajes secundarios su vida. El problema del acceso, la virtud narrativa en la falencia.

 

(fragmentos del libro Apache. En busca de Carlos Tevez . Hemisferio Derecho ediciones, 2018). (Leer en ese orden)

 

 

http://stage.revistaanfibia.com/cronica/busca-del-apache/

 

http://stage.revistaanfibia.com/ensayo/china-plan-tevez/

 

 

*Crónicas entre el territorio y las redes. Literatura, guerra y propaganda (y ovejas terroristas).

 

(fragmento del libro –con otra edición- La frontera imposible. Israel Palestina. Marea editorial, 2015).

 

http://stage.revistaanfibia.com/cronica/que-tan-lejos-llegan-en-15-segundos/

 

*Literatura, intimidad, periodismo y mercado. ¿Cuánto cuesta una adicción?

 

Incluida en el libro “Los atrevidos. Crónicas íntimas de la Argentina”. Compilación de Julián Gorodischer. Editorial Marea. 

 

http://stage.revistaanfibia.com/ensayo/abstinencia-una-historia-de-amor/

 

Duración

El taller tendrá 4 clases de dos horas cada una. Se dictarán los miércoles de 18.30 a 20.30 en Belgrano 768 (CABA)

 

Certificación

Se entregan certificados UNSAM

 

Información

talleresanfibia@gmail.com