Seminario de Crónica Performática

FLYER_Julian_Facebook (2)

 

Dictado por Julián Gorodischer

 

En cuatro encuentros de frecuencia semanal: los lunes de agosto de 18.30 a 20.30 horas

 

Este seminario-taller propone, a través del análisis crítico y de la ejercitación de escritura creativa, un abordaje a las técnicas y recursos narrativos que corresponden a la crónica performática, un tipo de relato de No ficción, cuyo signo diferencial está dado por la inducción de realidad en la trama, y que no refleja –según el paradigma del reporter clásico- lo real sino que lo realiza, y encuentra su tema prioritario en sus propias condiciones de producción, y en las dificultades asociadas al proceso creativo.

 

La crónica performática, como escritura de frontera y en constante desplazamiento, cita y repite irreverentemente los códigos genéricos que se presentan como más estables y legítimos: la novela, el periodismo, la poesía, la entrevista, el teatro, el discurso etnográfico y antropológico, moldeando en esos intersticios un cuerpo escritural “anómalo” que, en esta misma citación de lo canónico, lo deconstruye y lo desterritorializa.

 

Según lo expresado por Martín Caparrós en “Actuar la vaca”, conversación sostenida con la cronista y ensayista María Moreno (en Otra Parte, otoño de 2010):

 

“En el concurso de la editorial Seix Barral y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en el que ganó el proyecto de Hernán Iglesias Illa con Golden boys, yo, que era jurado, apoyaba el de Juan Pablo Meneses, La vida de una vaca, y John Lee Anderson me preguntó: “¿Pero ese hombre vive con la vaca?”. Yo le dije: “Bueno, tiene una casa de campo, ahí está la vaca, la va a ver de vez en cuando”. “¡Ah, entonces la historia no tiene ningún valor!” Yo lo miré para ver si venía la sonrisa cómplice pero no vino (…). No importa tanto si hay o no una vaca, se trata de actuarla”.

 

En suma, se trata de revisar adecuaciones de lo real que se encarnan –como señala Jorge Carrión en el prólogo a Mejor que ficción. Crónicas ejemplares- en un cuerpo incómodo, que deviene verborrea crítica, retórica que denuncia, texto” (…). Son, en definitiva, derivaciones más o menos lejanas e indirectas del periodismo gonzo que fundó Hunter S. Thompson en su Miedo y asco en las Vegas y sus derivados como el periodismo de rol o suplantación, que se analizarán a partir de la obra de autores latinoamericanos.

 

La pasión como actitud y principio rector de la narración periodística, en oposición al periodismo de declaraciones, cuestiona, impugna, piensa el propio discurso periodístico, fomentando la reflexividad sobre la propia práctica del periodismo, tal y como se evidencia en el nuevo periodismo narrativo latinoamericano.

 

 

Lunes 6 de agosto

 

Antecedente I: El “nuevo periodismo”

Habría que esperar hasta 1973 para asistir a una gran transformación de la manera de narrar lo real y lo actual, que reconfigura algunos de los postulados descriptos por Susana Rotker en La invención de la crónica (2006), su análisis de la crónica modernista: la aparición del llamado Nuevo Periodismo, que según Tom Wolfe arrebató el centro a la esterilizada y agonizante Novela y se convierte en el género literario “más rico” del Siglo XX e introdujo en el mapa técnicas y permisos como escenificar, envolver, variar el punto de vista, detallar, reponer interés a cualquier acción o personaje.

 

Antecedente II: El “periodismo gonzo”

La vertiente principal de la crónica performática (el periodismo de suplantación) tiene sus raíces en el llamado periodismo gonzo, que surgió en 1971 junto con la publicación de las entregas originales de Miedo y asco en Las Vegas, de Hunter Thompson, que salieron en la revista Rolling Stone. Este cronista estadounidense vivió 18 meses con los Hell’s Angels para escribir sobre la banda californiana, estructurando su narración como un flujo de conciencia interferida por sustancias alucinógenas y drogas químicas.

 

Lo real imaginado: adecuaciones

Componer un personaje significa –para el cronista performático- reinventarse a la medida de un deseo de narración. Qué toma prestado del diario íntimo, qué del informe etnográfico, qué de las teatralidades contemporáneas para construir un entorno y auto-observarse en una dinámica de grupo. Casos latinoamericanos.

 

Espacio de Taller - Entrega de consigna:

Diario de la suplantación. Recrearemos realidad: será imaginar una escena que se materializa, narrar a la vez que generar acontecimiento. Ejemplo: “Un día de trabajo” de T. Capote. Dice Capote: “Una vez le sugerí que me gustaría seguirla durante el transcurso de un día de trabajo… y por esa razón caminamos juntos en esta mañana de abril pasada por agua…”.

 

Lunes 13 de agosto:

 

Resignificación de lo real

La composición y la escenificación -a los efectos de provocar, en el contexto de la narración, una inducción de realidad- no atañen solamente a los métodos del periodismo de rol o de suplantación sino también a la memoria personal, en particular en el caso de las crónicas gráficas que se han construido en torno a la materia autobiográfica en el “ensayo personal” y su recreación libre en el género de la “auto-ficción”.

 

Cuerpos y tránsitos

El error/errancia quiebra la sujeción disciplinaria del cuerpo a un espacio que le imprime su lógica de exclusión-inclusión: la irrupción del cuerpo travesti, el indígena, el roto, la loca, el malandraje en la plaza pública, epicentro donde históricamente se han disputado la posesión y el control de los símbolos patrios, perturba los significados unívocos atribuidos a lo nacional y amplía el sentido de pertenencia de nuevos grupos.

 

Lunes 20 de agosto:

 

Casos y técnicas de inmersión/ suplantación

En la era híper-mediatizada de la convergencia digital, en el espectro que abarca al periodismo gonzo y el periodismo performático, la realidad puede ser contada de manera no convencional ni rutinaria, más allá de los tópicos, declaraciones y fuentes sobrerrepresentadas por la información convencional.

 

Contextos

Los cronistas de suplantación se apoyan en realidades cotidianas, “mundanas”, en esa esfera híper-desarrollada posterior a la irrupción de las redes sociales y el género televisivo del Reality Show, que abre “nuestro apetito voraz por consumir vidas ajenas y reales -como señala Paula Sibila[1]-. Hemos abandonado el placer por saber de vidas ejemplares o heroicas”.

 

Lunes 27 de agosto

 

El error y la ineptitud

Rasgos temático y enunciativo de presencia recurrente que afectan al aprendiz (cronista en representación de un personaje), facilitan el extrañamiento, y -de ese modo- ejercen menos una cruzada que un arte de la transmutación. La auto-observación y la ofrenda del propio cuerpo como texto testimonian un cambio de método que llevó a Robert Boynton –en El nuevo nuevo periodismo- a afirmar que “si la experimentación literaria y la ambición artística eran las marcas del Nuevo periodismo, la de sus herederos es la profundidad reporteril”.

 

Espacio de taller – Cierre y devolución:

Diario de la suplantación. Recreaciones ya plasmadas de realidad; lasa escenas se materializan. Narramos a la vez que generamos acontecimiento. Puesta en común de los trabajos corregidos.

 

Debate grupal:

Abordaje crítico a las conferencias performáticas Dímelo delante de ella, de los peruanos Gabriela Wiener y Jaime Rodríguez, y Extinción, de las argentinas Agustina Muñoz y Soledad Barruti. Durante la semana se organizarán proyecciones en video de las mismas.

 

 

Bibliografía

 

Clase I

Thompson, Hunter. Miedo y asco en Las Vegas, Barcelona, Anagrama, 2003.

Wallraff, Günter. Cabeza de turco, Barcelona, Anagrama, 1999.

Walsh, Rodolfo. El violento oficio de escribir, Buenos Aires, De la Flor, 2008.

Wolfe, Tom. “El nuevo periodismo”, en El nuevo periodismo, Barcelona, Anagrama, 2012.

 

Clase II

Butler, Judith. Cuerpos que importan, Buenos Aires, Paidos, 2010.

Foucault, Michel. Los anormales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (FCE), 2011.

Guerriero, Leila. Frutos extraños, Buenos Aires, Aguilar, 2009.

Moreno, María. “Preliminares”, en El fin del sexo y otras mentiras, Buenos Aires, Sudamericana, 2002.

Ortelli, Juan y Seselovsky, Alejandro (Comps.). Crónicas filosas, los mejores relatos de Rolling Stone, Buenos Aires, Publirevistas, 2007.

Quiroga, José (Selección y prólogo). Mapa callejero: crónicas de lo gay desde América Latina. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.

 

Clase III

Danto, Arthur C. La transfiguración del lugar común, Buenos Aires, Paidós, 2004.

Kerouac, Jack. Viajero solitario, Buenos Aires, Caja Negra, 2013.

Lemebel, Pedro. De perlas y cicatrices, Seix Barral, 2006.

Meradi, Laura. Alta rotación, Buenos Aires, Tusquets, 2009.

Moreno, María. Banco a la sombra, Buenos Aires, Sudamericana, 2009.

Pauls, Alan. “Filcar” en Diagonal Sur, Buenos Aires, Edhasa, 2007.

Sacco, Joe. Palestina y Reportajes, Buenos Aires, RHM, 2013.

 

Clase IV

Birmajer, Marcelo. El Once, Buenos Aires, Aguilar, 2006.

Brascó, Miguel. Pasarla bien, Buenos Aires, Sudamericana, 2006.

Budassi, Sonia. La frontera imposible, Buenos Aires, Marea, 2014.

Butler, Judith. Lenguaje, poder e identidad, Madrid, Síntesis, 2004.

Janchez, Brian. Mc Kosher, Córdoba, Llanto de Mudo, 2011.

Link, Daniel. Montserrat, Buenos Aires, Mansalva, 2006.

Sarlo, Beatriz. La ciudad vista, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2009.

Steimberg, Oscar. “Sobre algunas exhibiciones contemporáneas del trabajo sobre los géneros”, en Bergetal, Walter Bruno, Imágenes en vuelo, textos en fuga, Frankfurt- Madrid, Vervuert Iberoamericana, 2004.

 

[1] Sibilia, Paula. La intimidad como espectáculo,  Buenos Aires, FCE, 2008.